Historias de deportistas, suspenso a la mexicana, una perspectiva diferente de Sherlock Holmes, el regreso de Emilio Estévez y asuntos paranormales alimentan las novedades que se vienen. ¿Cuál será tu favorita?
Esta serie documental dirigida por Antoine Fuqua (ganador de del premio Emmy) cuenta la suspensión abrupta de las actividades, el rol destacado de los atletas en la evaluación cultural de las injusticias raciales que aumentaron durante la pandemia y el complejo reinicio de las competencias durante las temporadas de verano y otoño. Las imágenes incluyen una serie de entrevistas espontáneas con atletas que cuentan detalladamente cómo la pausa de las actividades deportivas durante la pandemia afectó profundamente sus vidas y el desarrollo de sus carreras deportivas. Desde el 24 de marzo por HBO.
¿Quién mató a Sara?
Una de las series del género suspenso que más expectativas generó en las redes sociales. La historia de esta serie gira en torno al personaje de Alejandro Guzmán, quien fue enviado a la cárcel por la muerte de su hermana durante casi veinte años. Al salir en libertad, Guzmán irá por quienes considera que fueron los verdaderos asesinos de Sara. Este thriller azteca protagonizado por Manolo Cardona y dirigido por José Ignacio Valenzuela estará disponible desde el 24 de marzo por la pantalla de Netflix.
Somos los mejores: una nueva era
Protagonizada por Emilio Estévez, esta serie narra el desarrollo de los Mighty Ducks, un equipo de hockey juvenil que de ser un grupo de jugadores que siempre perdían sus encuentros pasan a ser todo lo contrario. Se trata de una historia de superación de la adversidad donde Lauren Graham y Estévez le dan vida a una trama que en mucho puede parecerse a la vida real en cuanto a la superación de los obstáculos que se presentan en nuestro día a día. Desde el 26 de marzo por la pantalla de Disney +.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…