Planeta series: los cinco mejores estrenos de la semana

Por: Belauza

En un nuevo Día Internacional de la Mujer, se destaca especialmente “El grito de las mariposas”, una ficción basada en la historia de resistencia y lucha feminista de las hermanas Mirabal. Además, se suman documentales y esperadas nuevas temporadas. ¿Cuál será tu producción favorita?

Perry Mason

Segunda temporada de la nueva etapa de esta serie que hizo las delicias de los televidentes en la década del 50 y 60 del siglo pasado, y que HBO recuperó para el gran público en 2020. Abogado experto con gran anhelo de justicia, Mason se vuelve el favorito de los desfavorecidos para hacer frente a un sistema judicial que, aquí, allá y en todas partes, fue pensado y diseñado para favorecer a los más poderosos, aunque que, como dice la serie, con la ilusión de equiparar a todos y todas. A esa ilusión se aferra Mason en la ciudad de Los Ángeles de principios de las década del 30 del siglo 20, cuando la Gran Depresión arrecia a toda la Nación pero ahí se siente como en ninguna otra porque fue la Meca de los años 20 con Hollywood a la cabeza. Un gran refresh del cine negro que hizo a la gloria de esa máquina de sueños.


Disponible desde el lunes 6 por HBO Max.

El grito de las mariposas

Una ficción de 13 episodios para rescatar la historia de resistencia feminista y popular (no por nada se estrena el 8 de marzo) de las hermanas Mirabal -en especial Minerva, la más activista- que se opusieron a la dictadura de Rafael Trujillo en Repúbliba Dominicana que gobernó directa o indirectamente el país durante tres décadas (de 1930 que asumió la presidencia por un golpe de estado, hasta 1961). El trailer se muestra bien didático para ubicar al público de inmediato en la situación del país caribeño y al trato que las Fuerzas Armadas de entonces, tan proclives a golpes militares, dispensan al pueblo en general y a las mujeres en particular. Aún está por verse cuánto toma la serie de la gran novela de Mario Vargas Llosa, La fiesta del chivo, que dio cuenta de la dictadura de Trujillo. Protagonizada Sandy Hernández (acompañada de Alina Robert y Camila Issa como las Mirabel), tiene a Luis Alberto García en el papel de ‘El chivo’ Trujillo.


Disponible desde el miércoles 8 por Star+

MH370: el avión que desapareció

El caso del avión malayo MH370 tiene su propia serie, que puede pensarse como su primera narrativa audiovisual. Esta serie documental intenta dar con las razones que develen uno de los misterios más grandes de la aviación de las últimas décadas. Hace ya nueve años (la serie se estrena el mismo día que el avión desapareció) el vuelo de Malaysia Airlines del título con 239 personas desapareció para siempre. Y es literal. No se lo vio más en radar, y sólo se encontraron algunas partes y fotos de los pasajeros. Aquí las hipótesis y teorías, ninguna de ellas totalmente comprobada, de lo que pasó con el avión

Disponible desde el 8 de marzo por Netflix.

La gloria

Segunda temporada de una de las series más singulares y conmovedoras sobre la venganza. La chica acosada con alevosía y crueldad durante la secundaria, inicia, el mismo día que tiene que abandonarla por la complicidad de las autoridades del instituto y la falta de apoyo de su madre, el plan para llevar a cabo su venganza. Sólo necesita la paciencia necesaria para concretarla, y para eso, también, diseña una plan para conseguirla. En los 8 capítulos de la primera temporada, la serie impone su paciente ritmo para dar cuenta del sistema clasista imperante en Corea del Sur, que a partir de esa estratificación arma un diseño institucional que le garantiza no sólo su perpetuación, sino también su impunidad para humillar permanentemente a quien le venga en gana. Así las cosas, nadie se revela, y todos buscan conseguir más plata que los demás a fin de someter y no ser sometidos. Excepto Moon Dong-Eun (Song Hye-Kyo).


Disponible desde el 10 de marzo por Netflix

Luther: cae la noche

El gran detective londinense afrodescendiente (y héroe, entre otras, de la fabulosa The Wire), ante la imposibilidad de resolver o ahuyentar sus fantasmas, sigue persiguiendo criminales.  Así que ni siquiera en prisión (como arranca en esta temporada) se encuentra en paz: su adrenalina, su razón de vivir dirían en otro tiempo, está en resolver crímenes. Cuanto más difíciles se presentan, mejor. Aquí escapa (con ayudita, claro) y vuelve a ejercer en Londres. Y por lo que se ve promete que lo hará con el glamour y la perspicacia de siempre.

Desde el 10 de marzo por Netflix

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace