Planeta series: los cinco mejores estrenos de la semana

Por: Belauza

Las novedades para estos días incluyen policiales para todos los gustos, una gran producción basada en hechos históricos y una propuesta de temática adolescente. ¿Cuál será tu próxima ficción favorita?

The Serpent Queen

Otra miniserie que tiene como gran protagonista a la versátil Samantha Morton. Ella personifica a Catalina de Médici, la hija de Lorenzo de Médici que se convirtió en reina de Francia entre 1547 a 1559 por matrimonio con el rey Enrique II, con quien tuvo como hijos a Francisco II, Carlos IX y Enrique III, posteriormente reyes franceses. No fue la precursora de la Francia imperial de ultramar, pero sí una pieza fundamental en su solidificación y proyección hacia el futuro, en momentos en que la llegada de los europeos a América, literalmente, revolucionaba al mundo. Tanto que se producía el famoso cisma de la Iglesia Católica Romana con la Contrarreforma que comienza en 1545 en el Concilio de Trento. Ella tiene que mantener a Francia católica: una mujer al mando de los asuntos del Estado moderno que se estaba conformando por aquellos tiempos. La serie implica una gran expectativa alimentada por la visión histórica que desplegará.

Disponible en Starzplay.



Aprendiendo a vivir

Una mirada renovada a la secundaria australiana de Hartley High, pero 25 años más tarde. La serie emblema de los adolescentes australianos durante los ‘90, que hizo de la tolerancia y la integración de nacionalidades, etnias y diversidades su razón de ser -y sus puntos de rating-, vuelve a tener una versión, pero aggiornada a los tiempos. Aquí hay nuevos amigos y compañeros, pero los problemas más o menos siguen siendo los mismos. Como en aquella oportunidad, no habrá grandes referencias al mundo exterior, aunque todo eso que pasa ahí afuera y parece que no influye en la escuela, por supuesto que llegará a través del celular. Con varias cosas de Sex Education (especialmente la clase de educación sexual) y la Sidney cosmopolita que la contiene, la serie parece apostar al entretenimiento más cerca de lo convencional que de la sorpresiva disrupción de series como la mencionada.

Desde el miércoles 14 por Netflix.



Santo

Una producción española, pero que por su estética tiene una toque latinoamericano muy fuerte. Como si España, donde está ubicada la acción, ingresara, desde la ficción, en la era de su cosmopolitismo supuestamente menos cool, pero acaso más pujante para el país: el de la inmigración más marginal que busca una salida rápida a su situación económica desfavorable. El santo del título responde a que nadie nunca vio al narco Ernesto Cardona, el delincuente más buscado de Brasil que según la Interpol acaba de llegar a Madrid. Lo que se espera ver es no sólo ese submundo que hasta hace poco España en particular y Europa en general no querían, literalmente, enfrentar, sino también el deterioro del entramado institucional que parecía dar sostén a una comunidad armónica y al que la crisis económica y su necesidad de negocios le está socavando su credibilidad y sus métodos legales de combatir al crimen.

Desde el viernes 16 de septiembre por Netflix.



Toda la sangre

En la ciudad de México comienzan a aparecer una serie de cadáveres con distinto tipo de mutilaciones, todas ellas con un patrón no visto hasta el momento por la policía, que se encuentra desconcertada. El caso va ganando todo el espacio y el tiempo de la opinión pública, y a la tarea de las fuerzas de seguridad, se suma la del periodismo. Así se conforma una pareja de investigación joven, entre una detective tan efectiva y en pleno ascenso como agnóstica, y un periodista desencantado con su oficio y más proclive a considerar las creencias populares. Entre esos dos rangos, el pasado azteca del pueblo mexicano revivirá de la ultratumba, poniendo en superficie y de relieve el subsuelo de una cultura a la que occidente aplastó primero y reconoció en su valía demasiado tarde. Un thriller clásico lleno de una ritualidad muy poco conocida.

Desde el jueves 15 por Starzplay.


Un asunto privado

Jean Reno y Aura Garrido protagonizan esta serie que tiene mucho de misterio y de acción con aventura, en una especie de homenaje y mezcla de Clouseau y Hércules Poirot, aunque bajo el halo de una mujer, mucho más joven y a cargo de la mayor parte de la acción. El extraño cóctel promete volver a recorrer la Europa de entreguerras con todos los efectos especiales de la actualidad, dándole a la aventura un vértigo original y, también, un toque feminista que aquellas historias no tenían. La trama de resolución de asesinatos lleva al descubrimiento de un gran misterio, que hasta no ver la temporada completa no se podrá saber si se trata de un gran complot. Eso seguramente dependerá de la recepción que tenga la serie: si le va bien, es muy probable que todo se refiera a una trama que tendrá una nueva historia en una próxima temporada. Sino, será un intento más por conseguir el calor de las masas.

Desde el viernes 16 por Amazon Prime.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace