Junio se despide con novedades como “Hijack”, sobre las peripecias de un avión secuestrado, y también “Freaks”, una de chicos y chicas unidos por la música pop. Además, llegan las nuevas temporadas de “The Witcher” y “Jack Ryan”. ¿Cuál será tu próxima ficción favorita?
Nuestro héroe Idris Elba está en un avión que es secuestrado, y si bien interpreta a un mediador consumado en el mundo de los negocios, por lo que se ve en el tráiler, no queda claro de qué lado de la mecha está. Lo que sí se sabe es que la serie tiene siete capítulos y cuenta en tiempo real un vuelo de poco menos de siete horas, o sea que es de esperar que sea una hora por episodio. Y que está creada por George Kay (el de Lupin y Criminal) y Jim Field Smith (Criminal, Truth Seekers). El tema y el asunto de un vuelo secuestrado que se vive abajo y arriba del avión no es nuevo, pero la serie parece tener el vértigo necesario como para atrapar de inmediato y deglutirla.
Disponible desde el miércoles 28 por Apple TV+.
Freaks
Guido Pennelli, Julián Cerati, Alan Madanes, Pablo Turturiello y Gastón Vietto son los protagonistas de esta serie que se anticipa como bien de Disney. Es decir, de chicos y muchachas que luchan por su sueño -lo que eso quiera decir- y en el camino encuentran obstáculos que los hacen más fuertes y aptos para lograrlo. No por nada el lema de su protagonista principal (Ulises) es: “Nunca me doy por vencido, siempre peleo por lo que es mío”. La diferencia con otras series es que esta empieza con una banda de música pop totalmente consagrada, aunque dividida por los egos. Así que se separan y nuestro chico preferido tiene que volver a empezar (de ahí su frase matadora). Por lo tanto, será como una especie de recomienzo, y también, casi seguro, una apuesta de Disney por instalar un nuevo grupo pop de factoría (latina).
Disponible desde el jueves 29 por Disney+.
The Witcher
Tercera temporada, cuyo trailer no puede empezar de manera más atractiva: “Por ser neutral no te levantarán una estatua, pero te servirá para sobrevivir”, dice su protagonista Geralt de Rivia. Será la última temporada protagonizado por Henry Cavill (la cuarta estará en la piel de Liam Hemsworth). Llega dividida en dos partes (la segunda comienza en julio) y nuestro brujo solitario (su actor) tendrá una despedida acorde a su mérito por convertir a su personaje en alguien más que una cara bonita. Un verdadero héroe a la antigua (o de los que se construían en el siglo 20), más decidido y resuelto pese a sus dudas, acaso porque encuentra su identidad y no reniega de ella, y así entiende pronto de dónde venía y por eso saber mejor hacia dónde debe dirigirse, pese a la incierta época que le toca vivir.
Disponible desde el jueves 29 por Netflix.
Warrior
Otra de acción, pero esta vez no en lugares encantados, sino en la costa Oeste de los Estados Unidos, en los últimos años del siglo 19, cuando el gran crecimiento económico atrajo a una importante oleada migratoria china. Allí se desarrolla lo que se conoció como las guerras Tong en la la zona de Chinatown, donde distintas bandas de tinte mafioso luchan por imponerse en la ciudad, mientras el estado, a través de la policía, intenta institucionalizar el conflicto entre los diversos intereses de la sociedad. Un derroche de luchas, técnicas de lucha y destrezas físicas para atraer a un público que va más allá de los fanáticos del género. En esta temporada, como en otras series de género, también se anticipan tiempos difíciles donde lo más relevante es sobrevivir, tratando de perder la menor cantidad de convicciones posibles.
Disponible desde el jueves 29 por HBO Max.
Jack Ryan
Qué de nuevo se puede decir de este héroe bastante ‘clásico’ de la narrativa de acción norteamericana. Lo primero es que se trata de su temporada final. Lo segundo, que pese a los esfuerzos que se vieron en la temporada anterior, hay un mundo afuera del de la serie que la vuelve algo anticuada, como fuera de época y registro. O sea que las razones de no poder mantener el atractivo de las dos primeras (en especial, la primera), hay que buscarlas en que se dieron en el mundo pre-pandémico. Sí, puede resultar exagerado, pero lo cierto es que, además del mundo, la percepción también ha cambiado mucho luego de lo que provocó la irrupción del COVID-19, y los personajes de acción muy relacionados con las agencias especiales de Estados Unidos (en este caso, la CIA) parecen perder su encanto. Ojalá la gran conspiración de la que trata la temporada final desmienta todo lo recién escrito y disfrutemos de una gran despedida.
Disponible desde el viernes 30 por Amazon Prime.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…