Se realizará a través de las 557 mil tarjetas alimentarias que distribuirán en todo el distrito. Buscan ampliar su uso a las ferias populares. El cronograma y el rol de los municipios
El ministerio de Desarrollo Social nacional tiene previsto que se repartan un total de 557 mil tarjetas en toda la Provincia de Buenos Aires, con una asistencia que alcanzará a “un millón de niños”. Está proyectado que la inyección de dinero sea de unos $ 2.830 millones para el mercado local bonaerense, una vez que se hayan entregado la totalidad de las tarjetas.
En este contexto, del total previsto, más de 360 mil tarjetas serán entregadas en los 24 distritos del Conurbano. Esto implica que estos municipios concentran más del 60 % de la demanda de tarjetas alimentarias de la Provincia más poblada del país, con la llegada de $ 1.825 millones mensuales adicionales para la compra de alimentos.
Los objetivos que persigue la administración nacional son tres. En este sentido, el ministro Daniel Arroyo definió: “Trabajamos este plan con tres ejes: primero, que todos coman bien. Segundo, generar una política de empleo en el marco de la economía popular y la agricultura familiar. Y tercero, fomentar el desarrollo local”.
“Tenemos como tarea garantizar que haya menos pobreza y lograr movilidad social ascendente. Pero primero todos tenemos que lograr un compromiso que se extienda en el tiempo: no puede haber hambre en la Argentina”, insistió.
En el territorio
Durante la semana que finaliza, el ministerio de Desarrollo Social de la Nación encabezó los operativos de entrega en siete distritos, que continúan esta semana: La Matanza (tiene asignadas 63 mil tarjetas en total), Almirante Brown (24.500 tarjetas en total), San Martín (11.400), Avellaneda (9.300), Morón (5.900), Hurlingham (5.000) y San Fernando (5.000). Esto significa que sólo en estos siete distritos, una vez terminados los operativos, se habrán entregado 124.100 tarjetas.
En todos los casos, junto a Desarrollo Social nacional y ANSeS, participan fuertemente en la organización y logística los gobiernos distritales locales, en coordinación con la entidades bancarias que emiten el plástico que, en el caso de la Provincia de Buenos Aires, son dos, según el distrito: Banco Nación y Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Tras esta primera semana, fuentes oficiales señalaron a Tiempo que “el balance es muy positivo. Los operativos están muy bien armados. En diez minutos la gente hacía el circuito hasta que el Banco le entregaba la tarjeta, y después se sumaban a las charlas orientativas sobre nutrición, salud y recomendaciones para los mecanismos de compra”.
En esta etapa, se sabe, las compras con la tarjeta se pueden efectuar en todos los comercios que posean el sistema de cobro electrónico posnet. En ese punto, ya se puso en marcha otro de los ejes centrales del Plan: el fortalecimiento de canales de comercialización para la economía social y popular. “También se armaron ferias con productores locales, para que la gente pudiera comprar ahí a precios populares, como el caso de San Martín. Las ferias con posnet”, ejemplificaron las fuentes, ya invitan en diversos distritos a comprar con la Tarjeta Aliment
AR.
Mientras tanto, a partir de mañana el cronograma avanzará en más distritos. Continurá la entrega en Merlo (25 mil tarjetas en total), San Miguel (11 mil), Malvinas Argentinas (11.500), y Quilmes (17.300).
A partir del 3 de febrero, seguirá en Ituzaingó (3.700), Moreno (26.100), Tres de Febrero (10.800), Tigre (13.800), José C. Paz (16.900), Lanús (10.200), Esteban Echeverría (13.500) y Florencio Varela (21.900).
Está previsto que esta etapa de los operativos finalice la semana que arranca el 10 de febrero, con la entrega de tarjetas en San Isidro (5 mil), Vicente López (2.600), Ezeiza (8.200) y Berazategui (11.900).
Para el resto de la Provincia la idea es comenzar también con los operativos en febrero “o a partir de que concluya la distribución en el Conurbano», explicaron cerca de Arroyo. Pero eso siempre se arregla con los municipios, que son los que arman el operativo en coordinación con el banco”. «
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…
Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…
Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…
Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…