Plan Cóndor

Sebastián Piñera, Jeanine Áñez, Jair Bolsonaro, Luis Lacalle Pou, Mario Abdo Benítez. Si por ellos fuera, además de la restauración neoliberal ya estarían volviendo, también, a los tiempos del Plan Cóndor.

Sebastián Piñera, Jeanine Áñez, Jair Bolsonaro, Luis Lacalle Pou, Mario Abdo Benítez. Si por ellos fuera, además de la restauración neoliberal ya estarían volviendo, también, a los tiempos del Plan Cóndor. O al mismísimo Plan Cóndor. La represión en el Chile de Piñera y en la Bolivia de Áñez no le envidian en nada a la de aquellos tan cercanos tiempos. Los exabruptos de Bolsonaro sonrojarían a cada uno de los cinco generales/dictadores que ultrajaron a Brasil. En Uruguay, nunca en el cuidadoso retorno a los buenos modales, los peores torturadores reivindicaron el uso de la picana eléctrica como hoy lo hace Jorge Larrañaga, el ministro de Lacalle que coordina a los 30 mil policías del país (uno cada 113 uruguayos). Argentina no tiene buenos vecinos, y lidiar con ellos en el Mercosur, el único proyecto de integración que queda en pie, no es tarea sencilla.

¿Y Abdo Benítez? Marito. Porque Mario era su padre, uno de los mejores delincuentes acuñados por la dictadura (1954-1989). Con una sonrisa pícara, y ante un vaso vacío que lo liberó de toda precaución, el 20 de julio el presidente paraguayo aprovechó un corte de cinta para volver a expresarle su admiración al dictador Alfredo Stroessner. ¿Por qué ese día? Por pura fidelidad, porque tenía ganas. En la sobremesa, tras inaugurar en San Pedro una sede del Instituto de Previsión Social, dijo que allí iniciaba un tour que lo llevaría a la ciudad de 3 de Noviembre. “Ipu porá la 3 de Noviembre, ¿nahaniri? (Suena bien la canción 3 de Noviembre, ¿no?)”, exclamó al referirse a su próxima escala. Antes, ese día, fecha del nacimiento del dictador, uno de los pilares del Plan Cóndor, el Partido Colorado y sus fieles le rendían homenaje al general. Sin rubores, como antes, con absoluta convicción, el vecino recordó con amor al asesino que durante 35 años regó al país con sangre de su pueblo.

Compartir

Entradas recientes

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 min hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

2 mins hace

Alrededor

3 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace