Las policías en nuestro país muestran un grave problema de uso de la fuerza. Ese problema se observa cuando usan las armas de fuego, cuando usan armas con municiones de goma y cuando atacan con sillas a una persona en situación de calle para lograr su detención. La misma (falta) de suerte se podría correr con estas armas.
Las pistolas Taser son armas menos letales, eso quiere decir que su uso puede provocar graves daños en la salud y también causar la muerte. La experiencia internacional evidencia que este supuesto de menor lesividad conduce a usos indiscriminados, atropellando así a los principios de uso de la fuerza que deben ordenar la intervención policial.
Por ejemplo, un estudio realizado por Amnesty International en los EE.UU. mostró que de 334 personas muertas por el uso de las Taser entre 2000 y 2007, sólo 33 portaban armas y 4 tenían armas de fuego. Es decir, más del 90% de las víctimas fatales estaban desarmadas.
A propósito del uso extendido y del daño que provocan, Naciones Unidas publicó una serie de directrices que deberían guiar las reglamentaciones internas de los países. Allí se pone una especial alarma sobre las afectaciones que su uso puede provocar en embarazadas, en personas con signos de intoxicación por alcohol o drogas, con padecimiento mental, con contextura muy delgada y adultes mayores, entre otros casos.
Las pistolas eléctricas no deberían utilizarse contra personas situadas en lugares elevados debido al riesgo de que se produzcan lesiones secundarias y tampoco deben ser apuntadas a la zona del pecho cerca del corazón, ni otras zonas sensibles del cuerpo como el rostro o los genitales.
El Gobierno de la Ciudad propone la utilización de las pistolas Taser, pero no explica en qué casos se utilizarían y si reemplazarían a las armas de fuego, ya que es esa la única manera en la que se lograría reducir la respuesta violenta de las policías.
Tampoco se informó sobre protocolos de uso, las capacitaciones que deberían recibir los policías y los controles que debería implementar el Ministerio de Seguridad de la Ciudad para auditar su uso. Antes que discutir la incorporación de más armas, lo que debería estar en discusión es el modelo integral de uso de la fuerza de las policías. En un modelo que promueve el uso excesivo de la fuerza, cualquier arma puede ser un problema, aun las “menos letales”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…