«Piquetazo» contra la política de vivienda de Rodríguez Larreta

Organizaciones sociales de la "Unidad Piquetera" realizaron manifestaciones en una decena de puntos de la Ciudad.

Organizaciones sociales nucleadas en la denominada «Unidad Piquetera» realizan un «piquetazo» en más diez puntos de la ciudad de Buenos Aires para protestar contra la política habitacional del Gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.

Las protestas comenzaron a las 10 en los cruces de Perito Moreno y Cruz; San Juan y Entre Ríos; Amancio Alcorta e Iriarte; Cobo y Curapaligüe; Mariano Acosta y Cruz; Céspedes y Triunvirato; Escalada y Eva Perón; y Pola y Cruz, y en la zona de la Torre de los ingleses, en Retiro.

Además, se prevé la realización de «movilizaciones a las sedes del Instituto de la Vivienda, Desarrollo Humano y Hábitat; y a la Dirección General de la Mujer para reclamar una solución urgente a esta problemática», que se acentúa en el caso de las mujeres que son «víctimas de violencia de género», puntualizaron los organizadores de la actividad a través de un comunicado.

Las agrupaciones convocantes son el Polo Obrero, el Movimiento Territorial de Liberación (MTL), el MTR Votamos Luchar, la Agrupación 17 de noviembre, Barrios de Pie y Libres del Sur, entre otras.

El Bloque de Unidad Piquetera exige al jefe de Gobierno porteño y a las demás autoridades una «solución habitacional definitiva para los inquilinos y la urbanización real de las villas y viviendas para víctimas de violencia de género».

Además, demandan que «se garantice el acceso a la vivienda para las niñeces, la suspensión de los desalojos para inquilinos e integrantes de casas recuperadas y la conexión formal a la red de agua en todas las manzanas de las villas de la ciudad».

«La disparada de los precios producto de la crisis económica y social que estamos atravesando no deja por fuera a los alquileres, que en los últimos meses han aumentado incluso por encima de la inflación», remarcaron.

Asimismo, manifestaron que «la ley nacional de alquileres que se aprobó hace ya 2 años no solucionó la crisis habitacional que atraviesan más de cuatro millones de familias en todo el país».

«En la ciudad de Buenos Aires casi 400 mil personas viven en villas o asentamientos, el 40% de la población alquila, de las cuales una gran cantidad lo hace en la informalidad por la imposibilidad de cumplir los requisitos que exigen los propietarios y las inmobiliarias a la hora de firmar un contrato», indicaron y consideraron que «la orientación del Gobierno de Larreta es en favor de los grandes especuladores, aprobando leyes y convenios que permiten la construcción de viviendas de lujo», «a contramano de las necesidades de las mayorías».

En respuesta al reclamo, desde el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) señalaron que «desde hace 6 años, la Ciudad trabaja la integración urbana, habitacional y socio-económica de los barrios populares, donde se están llevando adelante procesos de integración con importantes obras para garantizar equipamiento social e infraestructura, acceso a servicios básicos (agua corriente, electricidad, gas, cloacas y pluviales), soluciones habitacionales definitivas y seguridad en la tenencia».

El organismo señaló en ese sentido que en estos años, la Ciudad construyó 6.085 viviendas (1.254 en Barrio 31; 611 en Rodrigo Bueno, 678 en Playón Chacarita; 1.665 en Barrio 20; 1.877 ACUMAR/Sirga), donde ya se mudaron más de 5.300 familias.

Agregó además que la relocalización de las familias permitió avanzar con la demolición de sus viviendas para realizar las aperturas de 52 calles y pasajes, la regularización dominial, y el mejoramiento de las viviendas existentes, la construcción de equipamiento urbano, la creación de 26 nuevos espacios públicos y 3 nuevos centros de salud.

Finalmente, el IVC argumentó que hoy se están realizando «obras de infraestructura en 8 barrios populares de la Ciudad para que todas las viviendas puedan contar con agua corriente, cloacas y pluviales» que van a beneficiar a más de 100.000 vecinos.

Compartir

Entradas recientes

Murió Preta Gil, cantante, actriz, militante feminista e hija de Gilberto Gil

Su legado artístico y su voz en temas sociales marcaron a toda una generación. Estaba…

5 mins hace

Israel ya mató a casi mil personas mientras buscaban ayuda humanitaria en Gaza

Este domingo, las fuerzas israelíes volvieron a disparar contra miles de palestinos que esperaban camiones…

30 mins hace

Litto Nebbia grabó en Rosario escenas para una serie documental sobre su vida

El pionero del rock argentino regresó a su ciudad natal para filmar una miniserie dirigida…

30 mins hace

Termina la prórroga para armar las listas de las elecciones bonaerenses y se definen los últimos casilleros

Hasta las 14, la Junta Electoral Bonaerense recibe las candidaturas. Resta por definir quiénes acompaña…

1 hora hace

Fuerza Patria: La Cámpora logró imponer más candidatos, pero Kicillof se quedó con los de mayor peso

Finalmente hubo acuerdo en el armado de las listas electorales. Si bien la agrupación que…

12 horas hace

Verónica Magario, la vicegobernadora y ex intendenta de La Matanza que ocupará el lugar que quería Cristina

Liderará la lista de legisladores provinciales en la populosa tercera sección electoral.

12 horas hace

Héctor Espina, ex Director Nacional del INTA: “No quieren achicar el Estado, quieren achicar la Argentina”

El funcionario presentó su renuncia como Profesional Asociado tras el decreto que dispone el vaciamiento…

13 horas hace

El INTA no “desaparece”: lo ponen a disposición del sector más concentrado del empresariado agroexportador

El Gobierno decidió que este organismo federal, pensado para acompañar con nuevas tecnologías a los…

13 horas hace

Expertos concluyen que América Latina gasta más en intereses de la deuda que en enfrentar el cambio climático

Un informe muestra que en Latinoamérica el pago de la deuda obligó a recortar inversiones…

13 horas hace

Tenso cierre de listas en Provincia de Buenos Aires con epicentro en Fuerza Patria y La Libertad Avanza

La disputa interna entre La Cámpora y el kicillofismo tuvo momentos límite. Al cierre de…

1 día hace

Fumata blanca: el peronismo salvó la unidad en un cierre de listas al rojo vivo

Crónica de una jornada en la que corrieron rumores de ruptura y se pidió prórroga…

1 día hace

En Somos Buenos Aires el predominio fue para la UCR

La mayoría de las secciones de PBA tienen nombres radicales, mientras que Zamora se impuso…

1 día hace