«Piquetazo» contra la política de vivienda de Rodríguez Larreta

Organizaciones sociales de la "Unidad Piquetera" realizaron manifestaciones en una decena de puntos de la Ciudad.

Organizaciones sociales nucleadas en la denominada «Unidad Piquetera» realizan un «piquetazo» en más diez puntos de la ciudad de Buenos Aires para protestar contra la política habitacional del Gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.

Las protestas comenzaron a las 10 en los cruces de Perito Moreno y Cruz; San Juan y Entre Ríos; Amancio Alcorta e Iriarte; Cobo y Curapaligüe; Mariano Acosta y Cruz; Céspedes y Triunvirato; Escalada y Eva Perón; y Pola y Cruz, y en la zona de la Torre de los ingleses, en Retiro.

Además, se prevé la realización de «movilizaciones a las sedes del Instituto de la Vivienda, Desarrollo Humano y Hábitat; y a la Dirección General de la Mujer para reclamar una solución urgente a esta problemática», que se acentúa en el caso de las mujeres que son «víctimas de violencia de género», puntualizaron los organizadores de la actividad a través de un comunicado.

Las agrupaciones convocantes son el Polo Obrero, el Movimiento Territorial de Liberación (MTL), el MTR Votamos Luchar, la Agrupación 17 de noviembre, Barrios de Pie y Libres del Sur, entre otras.

El Bloque de Unidad Piquetera exige al jefe de Gobierno porteño y a las demás autoridades una «solución habitacional definitiva para los inquilinos y la urbanización real de las villas y viviendas para víctimas de violencia de género».

Además, demandan que «se garantice el acceso a la vivienda para las niñeces, la suspensión de los desalojos para inquilinos e integrantes de casas recuperadas y la conexión formal a la red de agua en todas las manzanas de las villas de la ciudad».

«La disparada de los precios producto de la crisis económica y social que estamos atravesando no deja por fuera a los alquileres, que en los últimos meses han aumentado incluso por encima de la inflación», remarcaron.

Asimismo, manifestaron que «la ley nacional de alquileres que se aprobó hace ya 2 años no solucionó la crisis habitacional que atraviesan más de cuatro millones de familias en todo el país».

«En la ciudad de Buenos Aires casi 400 mil personas viven en villas o asentamientos, el 40% de la población alquila, de las cuales una gran cantidad lo hace en la informalidad por la imposibilidad de cumplir los requisitos que exigen los propietarios y las inmobiliarias a la hora de firmar un contrato», indicaron y consideraron que «la orientación del Gobierno de Larreta es en favor de los grandes especuladores, aprobando leyes y convenios que permiten la construcción de viviendas de lujo», «a contramano de las necesidades de las mayorías».

En respuesta al reclamo, desde el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) señalaron que «desde hace 6 años, la Ciudad trabaja la integración urbana, habitacional y socio-económica de los barrios populares, donde se están llevando adelante procesos de integración con importantes obras para garantizar equipamiento social e infraestructura, acceso a servicios básicos (agua corriente, electricidad, gas, cloacas y pluviales), soluciones habitacionales definitivas y seguridad en la tenencia».

El organismo señaló en ese sentido que en estos años, la Ciudad construyó 6.085 viviendas (1.254 en Barrio 31; 611 en Rodrigo Bueno, 678 en Playón Chacarita; 1.665 en Barrio 20; 1.877 ACUMAR/Sirga), donde ya se mudaron más de 5.300 familias.

Agregó además que la relocalización de las familias permitió avanzar con la demolición de sus viviendas para realizar las aperturas de 52 calles y pasajes, la regularización dominial, y el mejoramiento de las viviendas existentes, la construcción de equipamiento urbano, la creación de 26 nuevos espacios públicos y 3 nuevos centros de salud.

Finalmente, el IVC argumentó que hoy se están realizando «obras de infraestructura en 8 barrios populares de la Ciudad para que todas las viviendas puedan contar con agua corriente, cloacas y pluviales» que van a beneficiar a más de 100.000 vecinos.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas

Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada…

54 segundos hace

Cada vez más complicado, el ministro Lugones va al Congreso a dar explicaciones

En pleno conflicto nunca solucionado con el Garrahan y con casi cien muertos por el…

20 mins hace

El Gobierno porteño recrudece el ajuste en educación y avanza con más cierres de grados en escuelas

Denuncian que está ocurriendo en varios distritos escolares. En un establecimiento de Caballito fusionarán grados…

43 mins hace

«Crisis»: la película uruguaya que propone una reflexión sobre la eutanasia

En un relato que combina distopía y una historia mínima, el film muestra cómo el…

1 hora hace

Juicio por la muerte de Maradona: se define qué pasará con la jueza Makintach

Se llevará a cabo una audiencia de admisibilidad de acusación en la que el jurado…

1 hora hace

El insólito caso de Misiones, la provincia que siempre estuvo fuera de la red nacional de gas natural

El sector industrial provincial sufre un deterioro de su competitividad fruto de la desidia y…

2 horas hace

Un policía de la Ciudad le quitó las muletas a un hombre con discapacidad y lo tiró al suelo

Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron públicamente que se trató de un hecho de violencia institucional…

11 horas hace

«Hay una preocupación de Sheinbaum por cerrar las brechas de desigualdad, y en particular la desigualdad en salud»

La exsecretaria de Salud de la Ciudad de México sostiene que en su pais se…

13 horas hace

Milei fue recibido con protestas y tuvo un fallido: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”

El presidente habló en un acto de campaña en Junín. No se refirió a las…

14 horas hace

Por la caída del salario y la suba de precios, se come menos y peor en todo el país

La brecha entre la lista de consumo recomendada por la tabla nutricional del INDEC y…

15 horas hace

Escándalo de corrupción en la ANDIS: difundieron más audios de Spagnuolo

El ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad acusa a la ministra de…

15 horas hace

Jonathan Kovalivker se presentó a la justicia y entregó su celular

Se trata del presidente de la droguería Suizo Argentina, que quedó en el centro de…

15 horas hace