Pipi Piazzolla Trío reafirma su madurez musical con “Stick Shot”, su último disco

Por: Carlos Salatino

La reconocida agrupación publica su cuarto trabajo en el que continúa explorando las múltiples posibilidades que ofrece el género musical que transita. La placa tendrá ediciones en CD y en vinilo.

Desde la aparición de Arca Rusa, su primer disco publicado en 2013, Pipi Piazzolla Trío se convirtió en una de las agrupaciones más valoradas del jazz argentino.

Este álbum y sus sucesores Transmutación (2015) y Rata (2019) ambos ganadores de sendos premios Gardel en el rubro Álbum de Jazz, confirmaron la inteligente búsqueda del trío por construir su propio lenguaje, algo que se reafirma en su flamante cuarto trabajo, Stick Shot.

Lo nuevo de Pipi Piazzolla Trío

“El nombre stick shot se debe a un tipo de golpe muy popular que se toca en el tambor, apoyando un palillo sobre el parche y el otro impactando sobre el mismo palillo, golpe que se utilizó muchísimo desde el comienzo de la batería hasta los años 60. Es reivindicar la tradición del instrumento y no olvidar sus orígenes”, afirma Daniel “Pipi” Piazzolla.

Integrado por Piazzolla en batería, Lucio Balduini en guitarra y Damián Fogiel en saxo, el trío vuelve a sorprender con una combinación en la que entrelaza vanguardia y elementos compositivos que, por momentos, vinculan su sonoridad con guiños sutilmente aporteñados.

Cada disco del trío es encarado como un trabajo conceptual que va más allá de lo sonoro, y es registrado en vivo en el estudio con no más de dos tomas por composición. Esto le otorga un valor extra a la agrupación, porque demuestra el alto grado de compenetración que sus tres integrantes tienen entre sí.

El saxo de Fogiel, aporta una dicción clara y precisa, tanto asumiendo su rol melódico como el armónico. La guitarra de Balduini, crea inspiradas líneas sonoras y se ubica como sostén estructural al apelar a pasajes en los que, ocasionalmente, echa mano de manera sutil a coloridas atmósferas paisajísticas. Piazzolla, con su batería, ejerce no solo el andamiaje rítmico de la agrupación sino que además, en algunos pasajes pareciera que saca a relucir elementos melódicos por medio de la acertada utilización de los tambores y los platillos.

El jazz, sin dudas la expresión musical más importante que dio el siglo XX, ofrece una maleabilidad que posibilita incorporarle condimentos propios de cada territorio. Además, desde la aparición en los años cincuenta del be-bop, pasando por el post-bop y, sobre todo, a partir de la irrupción en los setenta de sellos que propiciaban audacias creativas como ECM, CryptoGramophone, Winter & Winter y, más cerca en el tiempo, el alemán ACT, la experimentación sonora se abrió más hacia instrumentaciones poco usuales.

Desde su formación, Pipi Piazzolla Trío se impuso este camino e indaga de manera profunda en las posibilidades que ofrece una formación en la que la base rítmica no cuenta con el bajo, lo que necesariamente obliga a que los tres instrumentos se complementen para ofrecer el sostén dinámico y, al mismo tiempo, el andamiaje armónico de cada composición.

Y lo consigue con creces. Basta con dejarse llevar por “Polacos” (Piazzolla), “El Gaita” (Fogiel), “Nuevo Ciclo motivo 1” (Piazzolla), breve tema que, con sus variantes aparece a modo de interludio en tres lugares del disco, y “Caudillo” (Piazzolla) para encontrarse con diversas oportunidades en los que el trío se sumerge en las composiciones para explorar los diversos aspectos de la propia personalidad musical de cada integrante.

Se percibe en las primeras cuatro piezas de la placa una empatía con el sonido ciudadano por la utilización de ciertos giros melódicos, generalmente aportados por el saxo, que remiten a ese toque de porteñidad mencionado más arriba.

Pero llega “Brilliant Corners” de Thelonious Monk, y es como si la irrupción de la composición de este disruptivo pianista y compositor determinara una vuelta de página en el álbum.

A partir del breve “Nuevo Ciclo motivo 2”, el trío leva anclas en su propuesta musical y se sumerge (vaya la paradoja) en un puñado de composiciones con características más audaces.

Las cuatro obras con la que se cierra el disco, el mencionado “Nuevo Ciclo motivo 2” (Piazzolla), la sensible “Mientras estás dormida” (Fogiel), la climática “En el fondo del mar” (Balduini), “Nuevo Ciclo motivo 3” (Piazzolla) y el entrecortado y casi monkiano “Pata de lana” (Piazzolla), generan un crescendo en intensidad coronando un relato musical que lleva al oyente a un territorio en el que conviven de manera generosa melodicidad, improvisaciones medidas pero emocionantes y giros inesperados de una vigorosa inspiración.

Pipi Piazzolla Trío demuestra que, a diez años de su creación, ha conseguido una gran madurez desde el punto de vista sonoro y conceptual con su personal manera de transitar los atrapantes vocabularios del jazz, y continúa manteniendo un nivel elevado de creatividad colectiva.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace