Se trata de María Claudia Falcone, estudiante secuestrada el 16 de septiembre del ‘76 en la llamada ‘’Noche de los lápices’’. Las pintadas dicen “No fueron 30.000”, “Milei 2023” y “Zurda hija de puta”.
No es la primera vez que en la Ciudad de Buenos Aires aparecen pintadas negacionistas y con frases de odio hacia militantes detenidos-desaparecidos durante la última dictadura. Tampoco es la primera vez que esas consignas están acompañadas de la frase “Milei 2023” o “Milei presidente”. Esta vez, las pintadas las hicieron en un lugar muy sensible para la comunidad educativa que rápidamente se organizó y decidió remediar la situación.
“Hoy nos encontramos con una noticia horrible. Sentimiento de malestar e indignación profunda que no solo atenta a nuestra comunidad, si no que atenta directamente a la militancia estudiantil, a todos los ideales y a esta lucha inalcanzable por una educación de calidad”, señala a Tiempo Nicole Salomón, alumna de la escuela Falcone y vocera del centro estudiantil.
“Al odio lo combatimos con memoria, con verdad y con justicia, y nos encuentran más organizados y organizadas que nunca. Es por eso que junto a la comunidad educativa realizamos un acto en marco de reconstrucción y memoria el miércoles 7 de junio a las 11 en la puerta de nuestro colegio”, agrega la estudiante. Al ser consultada sobre las pintadas, Nicole manifestó: “somos muy distintos y distintas a la juventud que Milei está sembrando. Y les decimos a esos jóvenes que nunca es tarde para luchar por y con el de al lado. Queda mucho por hacer”.
En la escuela Falcone estudian alrededor de 500 alumnos y alumnas separados en dos turnos. Su especialización es la comunicación social y tienen materias orientadas a la producción gráfica, audiovisual y Tecnología de la Información, entre otras.
“En otras ocasiones aparecieron calcomanías colocadas a la entrada de la escuela con el nombre de Milei, pero esta es la primera vez que realizaron pintadas de este tenor”, cuenta a Tiempo Analía Martín, docente de Historia y Formación Ética y Ciudadana del colegio y delegada de la asociación Ademys. “Es una escuela que ya solo por su nombre tiene mucha participación activa y los pibes y pibas del centro de estudiantes son muy participativos y como escuela tenemos una política institucional donde la memoria es nuestra base”, explica la docente.
Al igual que los estudiantes y docentes de la escuela, las familias de la comunidad educativa están muy movilizadas por este tema. “La respuesta de las y los estudiantes fue muy rápida y las voceras del centro no salieron a romper nada, sino a decir que esto forma parte de grupos intolerantes y que los lápices siguen escribiendo. Y nosotros como padres y madres estamos acompañando y tratando de darle visibilidad a esta situación”, manifiesta a este medio Esther Levy, mamá de la comunidad educativa. La reacción de gran parte de la sociedad llegó a los pocos minutos. Varios legisladores y legisladoras de la oposición y algunos gremios y sindicatos locales. “El intendente de la Ciudad no ha dicho nada sobre este hecho y entendemos que en algún momento lo hará, aunque no lo veo muy preocupado por este tema”. Entre los gremios y sindicatos que manifestaron su apoyo a la comunidad educativa de la escuela Falcone, se encuentran FEDUBA (Sindicato de Docentes de la UBA); la CTA Ciudad, y la organización de Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras agrupaciones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…