Piñón fijo: la impunidad

Por: Gustavo Cirelli

Algunas alarmas se encienden. Pero en la vorágine de los días pasan desapercibidas o se minimizan ante las preocupaciones cotidianas que atraviesan al conjunto de sociedad por el golpe que sufrieron sus bolsillos en los últimos meses, en particular, los de sectores más postergados. Detrás de los tarifazos, de despidos y suspensiones, de CEOs implacables a la hora de profundizar un modelo de exclusión, hay un cambio de época, no solo en lo económico, que estremece.
Algunos ejemplos de la última semana:
1. El juez Carlos Rozanski, quien era titular del Tribunal Oral 1 de La Plata, renunció a su cargo, tras denunciar una persecución político-mediática en su contra. El magistrado fue quien mandó a prisión perpetua al represor Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich. En su renuncia apuntó contra miembros del Consejo de la Magistratura a quienes acusó de buscar frenar los juicios a los cómplices civiles de la dictadura.
2. El proyecto para modificar el Ministerio Público Fiscal, una ofensiva para desplazar la procuradora Alejandra Gils Carbó, esconde una serie de reformas que alertan a los organismos de Derechos Humanos, que podrían redundar en la persecución penal de organizaciones populares, y en la destrucción del Estado de Derecho a favor de un Estado de Excepción.
3. Se conoce hoy que la Unidad de Información Financiera –UIF– no se presentó a una audiencia clave en la principal causa contra lavado en la Argentina, en la que se investigan giros ilegales al exterior del BNP Paribas por unos mil millones de dólares de clientes vip.
4. El Ejecutivo acelerará su plan, vía decreto, para que las Fuerzas Armadas participen en Seguridad Interior. Un modelo que emularía al que se aplicó en Brasil con resultados más que alarmantes.
5. Por último, el ministro de Educación Esteban Bullrich designó a cargo de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONADU) a Francisco José Piñón, que cuenta con un antecedente en su legajo que no debería ser obviado por un gobierno democrático: siendo rector de la Universidad del Salvador distinguió, el 25 de noviembre de 1977, al genocida Emilio Massera, con el título de “Honoris Causa”. Tiempo Argentino contó esta historia el 25 de noviembre de 2012.
Cuando la Memoria, la Verdad y la Justicia son ignoradas, avasalladas, se clava en la sociedad, como un piñón fijo, la impunidad. Y no es ninguna payasada para andar celebrándola con globitos de colores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace