Es imitador, comediante de humor político, músico y fanático de Boca. De chico tuvo una banda tributo a los Beatles, con la que tocaba en fiestas y cumpleaños. Dice que llegó a los medios de casualidad y que aprendió a copiar voces y gestos enloqueciendo a sus profesores.
–¿Imaginaste alguna vez que tu trabajo sería hacer humor por radio?
–No, me gustaba el periodismo, pero dejé y estudié música mientras trabajaba en varias cosas. Un amigo, Nacho Bulián, subió un video mío a sus redes, lo vio un productor de Radio Mitre, me llamó y empecé. Fue de casualidad, pero me gustaba.
–¿No se te había ocurrido?
–No, pero si alguien me lo ofrecía y me explicaba lo que tenía que hacer, firmaba. Toda la vida me la pasé haciendo bromas para no amargarme.
–¡Qué suerte, un amigo así!
–Es un amigo de toda la vida, fuimos al colegio juntos, primaria y secundaria. Él hace imitaciones también, ahora labura con (Santiago) Del Moro en La 100 y en Mitre. Hizo carrera con las jodas que armábamos.
–Pobres esos profesores que los tuvieron que aguantar…
–Los volvíamos locos. Nos matábamos de risa. Los imitábamos, nos poníamos a tocar la guitarra y hacer canciones graciosas. Ahora hago lo mismo que en la escuela, pero me pagan.
–Contaste alguna vez que sos fanático de los Beatles. ¿Desde cuándo?
–Desde los 14 años. Los descubrí por el hermano de un amigo y me quedé sorprendido. Me compré todos los discos, aprendí a tocar la guitarra y sus canciones. Hasta tuve una banda beatle.
–¿En serio? ¿Y tocaban?
–Sí, en cumpleaños, fiestas. Hasta nos vestíamos bien y todo. Éramos pibitos, pero nos dábamos maña.
–¿Cuál te salía mejor de los cuatro de Liverpool?
–Como yo cantaba, era Lennon o McCartney, dependiendo la canción. Trataba de copiarlos, pero son inimitables. Como tocaba la viola y no el bajo, a primera vista quizá daba más Lennon.
–¿Es tu favorito?
–Los amo a todos por igual. Pero si tengo que elegir, me quedo con Paul.
–¿Por qué?
–Su carrera solista me parece mejor que las de los demás, más larga y más potente. Todo lo que saca es brillante.
–Me imagino que lo viste cuando vino a tocar…
–Sí, fue glorioso e inolvidable. Me canté todo.
–¿Es fácil hacer bromas con los problemas de la actualidad?
–Carlos Ulanovsky me regaló un libro, ¿Qué es el humor?, de Jonathan Pollock. Ahí, el autor explica que desde la época de los griegos el humor sostiene simbólicamente la realidad. Hay cosas difíciles de digerir, o complicadas de exteriorizar, y el humor es una herramienta, un recurso, para poder hacerlo.
–¿Transformar la angustia en risa?
–Es un canal. Para reflexionar y quizás animarse a cambiar o hacer algo al respecto. Y la vida cotidiana tiene muchos momentos que no son agradables.
VBBV
–Además de radio, ¿hay algún otro medio que te interese?
–Miro bastante YouTube, me gusta ver contenidos históricas. Recomiendo especialmente el canal de Néstor Montalbano. Es increíble los archivos que tiene sobre la historia argentina.
–Cuando no estás cultivándote con eso, estás sufriendo por Boca…
–Sí, siempre vivo con intensidad el tema azul y oro…
–¿Cuál fue el equipo que más te marcó?
–El de Bianchi, sin dudas. Del ’98 al 2004. Estaba en el secundario y lo vi dos veces campeón del mundo. Fue hermoso. Después, pasaron cosas (risas). Pero la verdad es que no te dabas cuenta de que era una etapa histórica. Es como la era Gallardo para los de River, cuando se vaya lo van a valorar.
–¿Cómo hacer para que tu trabajo no se vuelva rutinario?
–Probar cosas nuevas. Hay una obligación y una responsabilidad que le quita magia, aunque te guste.
–¿Por ejemplo?
–Mirá, hay un ejemplo claro: juego al fútbol una vez por semana con mis amigos. Pero si fuera futbolista, entrenar todos los días tal vez me costaría.
–¿Qué día es el fulbito?
–Generalmente los viernes, pero hay veces que es con los pibes y las pibas. Mixto.
–Pandemia y ahora una guerra: ¿cómo ves el futuro de la humanidad?
–Hay que vivir el día a día, sin enroscarse. No es fácil. Guerras hay siempre, muertes injustas. Ahora es Ucrania pero Siria, Yemen o Afganistán tampoco terminaron. Por eso es fundamental el humor.
–¿Alguno se enojó por una imitación tuya?
–No, de todos los sectores siempre recibo buena onda.
–¿Les gusta a los opositores que los imites?
–No lo sé. Creo que hay un poco de “no importa qué digan, lo importante es que te conozcan”. Pasa por ahí. Y yo aprovecho. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…