Ping pong con Mex Urtizberea: “La primera guita grande la gané a los 13 años, en el hipódromo”

Por: Eugenia Tavano

Es actor, músico y conductor. Reivindica su espíritu lúdico, profesa una curiosidad innegociable y siempre se las arregla para generar proyectos originales.

Entre la vieja gloria de los medios tradicionales y el presente multiplataforma, son pocas las caras que mantuvieron a lo largo de los años la popularidad y aquello que suele señalarse como la “fidelidad” a un estilo artístico. Será que lo de Mex Urtizberea fue desde el vamos la inevitable originalidad: ya sea para foguearse como músico en el mítico grupo M.I.A. o tratar de sobrevivir como vendedor de un producto turístico que hasta hoy no sabe explicar muy bien qué era. El actor, compositor, intérprete y conductor dejó su huella en la tele con Cha Cha Cha, Magazine For Fai y Pura química, entre otros, y alternando el teatro, la radio, y varios discos. Cerró 2022 con Futuralia (el programa de la TV Pública que conduce con su hija Violeta), El mañana (Nacional Rock), los encuentros temáticos que organiza en su casa y se ven por YouTube bajo el nombre de ¡FA! y la obra Mi amigo Mex. Este año continuará con la mayoría de estos proyectos y sumará otros.      

–Al médico le piden recetas, al músico, que se “toque una”, ¿al actor qué se le manguea?

–Al actor le piden el chimento del famoso, eso de “Contame cómo es tal”, o: “¿Es verdad que tal cosa?”. Quieren saber esa trastienda, eso es lo que más preguntan.

–¿Y vos qué hacés?

–Depende, según la confianza que tenga con esa persona de la que preguntan. Cuento alguna intimidad como que es solidario, que dona sangre, que ayuda a este y a aquel, y que es el mejor hombre del mundo (risas). La gente se copa escuchando eso. 

–¿Qué profesión o actividad en las antípodas del arte probaste alguna vez?

–De chico tenía la fantasía de ser conserje de hotel. En la secundaria, me copé mucho con la historia argentina y me dieron ganas de ser profesor. Mientras tanto hacía música, pero por una cuestión cultural no se consideraba a la música como un oficio o un trabajo serio. También atendí el buffet de una escuela, trabajé en un negocio de lotería y quiniela y en el verano (que para todo profesor es una época mortal) hacía distintas cosas.

–¿Por ejemplo?

–Uno de esos veranos, como mi hermano trabajaba con unos programas de organización de empresas de turismo (¡una cosa rarísima!), me hizo una tarjeta como vendedor: y yo hacía las reuniones, trataba de explicar cosas que no entendía qué eran… Le puse toda la onda, pero nunca vendí nada.

–Del pebete del buffet al turismo, estuviste bastante ligado a la venta al público…

–Sí, pero soy pésimo comerciante, nunca podría tener un negocio, regalaría las cosas, diría: “tomá, págame lo que puedas”.

–¿Cuántos años sentís que tenés?

–No sé, soy muy chico: pienso y “miro” joven, me junto con los jóvenes… Tengo un espíritu adolescente, de maravillarme con cosas nuevas, curiosear, de estar atento a buscar distintas formas de hacer las cosas… Eso me dará como unos 16 años. Mi casa, por ejemplo, no es una casa normal, está todo el tiempo llena de gente, hago el ¡FA!

–¿Qué cosas son señales inequívocas de que alguien “maduró”?

–No sé. Yo tuve muy tempranamente a mi hija Violeta, a los 24 años. Eso me obligó a hacerme más maduro en muchas cosas. Te diría que me gusta levantarme temprano, me ordena, ahora que tengo el programa de radio a la mañana. Trato de pasarla bien, pero cuidarme. Más allá de que tenga 16 en mi cabeza, mi cuerpo es un banco, una institución, tiene 62 años. ¡Es mucho!

–¿Te acordás cómo ganaste tus primeros mangos y qué hiciste con eso?

–La primera guita grande la gané a los 13 años, en el hipódromo. Un tío mío que era burrero nos pasó el dato de una fija, de un caballo que se llamaba Celos, que era ganador. “Lo que tengas de plata, sobrino, es el momento de que lo pongas”, me dijo. Yo fui, mangueé de acá y de allá y era verdad, ¡gané un montón de plata! Me compré un Scalextric, un proyector para ver películas….

–¡Un fangote! ¿Y qué decían tus viejos del tío burrero?

–Bueno, lo vieron como algo simpático, pero sí, era una cosa rara. Y mi tío también era raro. Pero no hubo un planteo ético. Era el tío más joven, el más pícaro y es el que me hizo de Independiente.

–¿Cómo te llevás con el deporte?

–Me encanta, siempre hice fútbol, hasta que a los 40 me rompí los ligamentos cruzados y no volví a jugar, porque nunca quedé bien. Entonces empecé con el tenis, era la época de Pura química, estaba con (Mariano) Zabaleta, y me encantó. Ahora hago gimnasia dos veces por semana.

–¿Y de qué jugabas al fútbol?

–De cinco, con mucha garra. Una especie de Mostaza Merlo.

–¿Con quién viste la final del mundial?

–Con mi hija Violeta y amigos. Seríamos unos ocho. Y dos tortillas de papa y algo más para picar.

Foto: Pedro Pérez

–¿Viste el partido entero, incluidos los penales?

–No, no pude ver los penales.

–A veces es difícil “bajar” de tanta alegría. ¿Qué tristeza es peor: la que viene después de la euforia o la del lento estofado del fracaso?

–No sé. Creo que hay que disfrutar de este presente, porque es muy raro lo que pasó. Mas allá de ganar el Mundial, lo que se vivió después de tanto tiempo de una situación de mierda como la pandemia, la economía, el mundo que está horrible… Y de repente esa alegría y amor incontrolables, todos orgullosos de ser argentinos. Creo que es la esperanza de que podés ser el mejor del mundo, aunque te estén cagando a palos.

–¿Cocinás?

–¡Sí!

–¿Cuál es tu especialidad?

–Tengo épocas y tiene mucho que ver el precio, también. Hubo un tiempo en que hacía pulpo a la gallega. Ahora, por ejemplo, me sale muy linda la tortilla de papa. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace