Ping pong con Julián Weich: «Desde hace mucho siento que sólo hago lo que me gusta»

Por: Eugenia Tavano

Es actor, conductor y también lleva adelante causas solidarias. Hoy está al frente de "Vivo para vos", por El Nueve, junto a Carolina Papaleo. Entre tantas actividades, dice que lo suyo no es trabajo, sino puro disfrute.

Hace casi 40 años atrás, entre clases de actuación en el Conservatorio de Arte Dramático y los partidos de rugby en el club Alumni, Julián Weich llegó a la televisión. Fue en Pelito, el programa que resultó un éxito total para los pibes y pibas de ayer, hoy todo un ícono cultural vintage. Surfeando la popularidad, a Weich le sucedieron dos cosas: la primera, que no le quedó otra que desistir de tantas actividades, así que eligió quedarse delante de la cámara; Clave de sol, La banda del Golden Rocket, y tantos otros envíos son ejemplos de esa era prolífica. Más adelante dio el batacazo como conductor de, entre otros, el recordado Sorpresa y media. Desde hace 30 años es Embajador de Unicef, y en ese camino vinculado a las causas solidarias, fundó la marca Conciencia, que vende una serie de productos cuyas  ganancias se destinan, en un 50%, a distintas ONG como Fundación Huésped y la Coperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, entre otras. Multitasker de cepa, Weich también cruzó los Andes, escaló el Aconcagua, y hoy está al frente de Vivo para vos, junto a Carolina Papaleo, por El Nueve.


-¿Cómo arranca un día tuyo?

-Muy temprano, a las 7 o a las 8 ya estoy levantado. Son todos días distintos, salvo los que entreno. Hago de todo, mucha tarea doméstica; me gusta estar en mi casa y lavar los platos, la ropa, llevar el coche al taller o arreglar algo.

-Sos muy activo, como se te ve de este lado…

-Si me quedo quieto, me aburro. También trato de ir a lugares en bici, para moverme todo lo que pueda.

Dijiste que hacés cosas en tu casa: ¿el último descubrimiento en ese terreno?

-Estoy estudiando carpintería. Y en la casa, acabo de sacar un clavo antes de que alguien se desangre pasándole por al lado (risas). Mi hijo me cargaba, porque fui con mil herramientas y se necesitaba una pinza, nomás (risas).

-¿Una amistad que tengas de hace muchos años?

Un amigo  que conocí a los 15, el más allegado, desde que jugábamos al rugby juntos.

-¿Dónde jugaste al rugby?

– En Obras Sanitarias y en Alumni. Después dejé, porque ya estudiaba en el Conservatorio, trabajaba en la tele y no se podía hacer todo. Ahora corro maratones, hice carreras de aventuras, fui al Aconcagua dos veces… Siempre hice mucho deporte.

-¿Cómo se sobrelleva la amistad tanto tiempo?

– En el caso de esta amistad, es poco exigente. Nadie le reclama nada al otro, no hay reproches, sólo afecto, entonces es fácil.

Foto: @MujerHoy

-¿Qué puede ser lo más plomo de un amigo? ¿Que se vuelva aburrido?

-No, creo que sería eso de “no me llamaste más”, o los celos, cosas que no tienen que ver con la amistad, sino con inseguridades propias.

-¿Vos sos un tipo apegado?

-Por ser de Cáncer, soy muy nostálgico y tengo mucha memoria. Digamos que, quiera o no, soy de acordarme, por ejemplo, de cómo se hacían las cosas antes. Pero son recuerdos me causan placer, no es que machaco con cosas feas, sino lindas y divertidas.

-Te copa la astrología, por lo que veo…

-Sí, totalmente.

– Hace años que laburás con proyectos relacionados con la solidaridad. ¿Cómo definirías ser solidario?

-Para mí, es darle al otro lo que el otro necesita. Se suele decir que la solidaridad es el momento en que dos personas se ponen a hablar de ayudar a una tercera, que no está. Pero cada uno lo ve como quiere. La cuestión es hacer algo. Y no hacerlo una vez, sino la mayor cantidad de veces que se pueda; algunas horas, en la semana, en el mes, Para mí, es una manera de vivir.

-¿Siempre fuiste así?

-En mi casa siempre fueron solidarios mis padres, mis abuelos, pero no me bajaban línea. Yo lo defino como ”la gauchada”; antes se usaba mucho esa palabra. Es algo básico, como cuando le empujás el auto a alguien hasta que arranca, se va, y chau, no esperás nada a cambio. Es una gauchada y punto.

-En el otro extremo: ¿qué despierta a tu Hulk interior?

-La mentira. No me gusta cuando mienten, diciendo cosas que supuestamente dije, o que hice, o que no hice. No me molesta que digan cosas que yo sí hice y no me gustan, eso me lo banco; pero cuando mienten, me pone de la cabeza.

-¿Una tentación?

-Soy fanático del helado, tengo siempre en casa.

-¿Qué te gustaría hacer, pero no te animás?

-Mi frustración es no haber podido cantar. Quise aprender pero no pude, no estoy dotado para eso. Pero no me angustia.

-Como actor que sos, ¿imitás a algún cantante?

-No, yo imito cómo camina la gente, me sale muy fácil, pero lo hago para mí. Este pone los pies así, o va rápido, o pega las rodillas…

-¿Y eso funciona como un “sacaficha”?

-No, es sólo observación y lo hago porque me divierte.

-Desde tu experiencia: ¿Cómo ves el futuro de la tele?

-No tengo claro qué va a pasar, pero creo que nunca va a desaparecer, porque sigue teniendo peso en nuestras vidas, aunque ahora haya redes, plataformas y demás. Pero la gente sigue creyendo en la televisión, lo que no quiere decir que todo lo que pasa en la tele sea verdad.

-¿Cuál dirías que es su magia?

-Son muchas cosas, pero la tele sigue siendo una compañía. Nunca escuché que alguien se sienta acompañado por el teléfono, o por una plataforma. La tele tiene más personalidad y arraigo. Ves tus canales, tus actores, ves algo propio; en las redes o en el streaming, ves algo ajeno: películas de todo el mundo, en otros idiomas, cosas que no conocés o que resultan enigmáticas.

-¿Algún personaje qué te gustaría hacer?

-No, diría más bien que me sirvieron de estímulo Pepe Biondi, Jerry Lewis, Los tres chiflados… Actores que me inspiraron, pero sus talentos son inimitables.

-¿Hace cuánto que empezaste a laburar formalmente?

– Treinta y siete años. A los 19 arranqué en Pelito y no paré. Era el ’85.

-Trabajaste, te cansaste, ¿qué ganaste?

-Desde hace mucho siento que sólo hago lo que me gusta, no que trabajo. Estoy ocupado, sí, pero no es una sensación de estar trabajando, sino una manera de vivir.

-¿Cuál fue la bisagra para tomarlo así?

-No sé, pero  hace rato ya no me pongo ansioso o temeroso, simplemente digo: ¡Yo soy así y lo hago así!

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace