Ping pong con Ana Prada: «El amor romántico es un motor creativo extraordinario»

Por: Nicolás Peralta

La cantautora uruguaya Ana Prada forjó una carrera a pura sensibilidad y talento. El valor de eludir los mandatos y su perspectiva teológica de los hormigueros.

A los 18 años, cuando llegó a Montevideo, se puso a estudiar Psicología, pero mientras tanto se sumaba a distintos proyectos que llevarían su camino profesional lejos de los libros y el consultorio. Como cantante, acompañando a su primo Daniel Drexler, fue parte del grupo La Caldera. También integró los coros de Rubén Rada, Edú Lombardo y de su otro primo, Jorge Drexler. Fue parte del cuarteto vocal La Otra, que grabó dos discos: La otra y Dos. Ya como solista, Ana Prada lanzó Soy sola, Soy pecadora, Soy otra y el último, recientemente editado, No. Por talento y convicción, Prada es una de las cantautoras más singulares de Uruguay.

-¿Te gusta compartir con otras personas a la hora de trabajar?

-Es un aprendizaje trabajar con otros artistas, desde siempre me gusta compartir. Ahora estoy trabajando mucho con Pata Kramer, me ayuda a terminar canciones o me da canciones suyas para que haga. Siempre es impresionante trabajar con otro.

-¿Te ayuda apoyarte en alguien?

-Algo así. Te doy un ejemplo: vos estás componiendo, y quizás irías para un lado, pero la otra persona es otro universo y quizás te abre un camino a recorrer que no se te hubiese ocurrido.

Ana Prada.
Foto: Santiago Pandolfi

-Con Teresa Parodi grabaste todo un disco.

-Fue una aventura. Imaginate. Compartir con ella fue un privilegio. De golpe te hablaba de Violeta y era Violeta Parra, o miles de anécdotas que te nutren ante una figura de esa magnitud. Su vida es de película, un ejemplo, desde el oficio y como persona. Su entrega al arte es conmovedora.

Teresa Parodi y Ana Prada.
Foto: Mariano Martino

-¿Siempre quisiste ser cantautora?

-Nunca contemplé la música como una profesión. Estudie Psicología, había empezado a estudiar Derecho, también Ciencias de la Comunicación un tiempo… No sabía bien por dónde ir.

-¿La música siempre estuvo cerca?

-Sí, en casa sí. Mi viejo toca la guitarra y era algo apreciado, pero no como los gurises de ahora que quieren ser artistas de pequeños, y estudian canto, danza y teatro. Era un hobby, digamos. La música no era algo de lo que se podía vivir.

La guitarra, eterna compañera.

-¿Qué otras artes sentís que te influyeron?

-Leer, he leído mucho. El buen cine ni que hablar. Toda formación que puedas tener, en el fondo te da algo de dónde agarrarte para luego expresar las cosas de la manera que te salga. Todo te nutre, todo te sirve para tener una mirada de las cosas. Desde las Ciencias Sociales, que te sirven para describir ideas y emociones humanas, o algo bello, que te da un sentido estético.

-¿Todo es alimento?

-Sí. Caminar por la playa, hacer un picnic en un bosque, mirar una florcita. Todo depende de cómo mires y cómo lo incorpores.

Hormigueros para entender el mundo.

-¿Por las dudas hay que tener la guitarra cerca?

-Exacto. Me gusto siempre porque es una herramienta que te permite traducir en sonido lo que a vos te está pasando por dentro, emocionalmente. Es un instrumento fantástico.

-¿Cuál es el motor principal para el arte?

-El amor. En toda su expresión. Pero el amor romántico, el amor apasionado, o la pérdida, la separación de otro, es un motor creativo extraordinario. Es como que en el fondo necesitás que te escuchen: para decirle cuánto lo amás, o lo enojada que estás, cuánto sufriste, cuánto extrañas tal o cual situación. Cuando hay un destinatario concreto, eso mueve montañas. Pero bueno, debe haber otras motivaciones, supongo.

-¿Te gusta viajar?

-No dejo la pata quieta. Tengo una ansiedad, que siempre voy para algún lado. El año pasado estuve por Italia, Roma, sobre todo. Pero siempre con la música. Es un medio de transporte, es la excusa para ir a lugares, y me llevó a ciudades a las que quizás  jamás hubiese ido.

Merkén chileno.

-¿Sos de traerte algo de los viajes?

-Sí, condimentos o cositas para comer y estirar el viaje un poco más. Tengo por ejemplo una sal patagónica ahumada, que me traje de Bariloche; un curry que compré a unos hindúes, en Londres;  un merkén de Chile; azafrán de España; peperoncino de Italia… Los sabores te llevan de nuevo al lugar.

-¿Sos una persona espiritual?

-Hago lo que puedo. Mi familia directa es atea. Tuve abuelos católicos, primos judíos, pero nadie practicante, sólo mantenían algunas tradiciones. Tengo respeto por la fe. Me hubiera gustado tener una religión, algo en qué apoyarme y creer.

-¿Compensás de alguna manera?

-Con una fascinación por los fenómenos naturales. Todo es mágico y Dios, como concepto, está en todos lados. Desde en cómo se organiza un hormiguero a  cómo crece una planta. Tengo ese respeto por el funcionamiento universal, algo que humanamente no se puede explicar.   «

Sal patagónica.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

42 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

50 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace