Piñera no vetó la ley de retiros y frenó el descontento en Chile

Por: Boyanovsky Bazán

La histórica reforma de la disposición instaurada por el pinochetismo mostró un quiebre en el oficialismo.

Resignado a su suerte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó el viernes la ley que permite el retiro del 10% de los privados fondos de pensiones, un día después de su aprobación histórica en el Senado, lo que constituyó un duro y anticipado golpe a su gobierno.

Se especulaba con las otras dos opciones constitucionales que tenía el presidente ante la sanción legislativa. El veto o el envío para su revisión al Tribunal Constitucional. Sin embargo, el gobernante derechista optó por la que se considera la vía menos conflictiva en este momento de debilidad, cuando los números de manejo de la cuestión sanitaria empiezan a mostrar una leve mejora tras semanas de aumento de casos, muertos, y conmoción social por el reclamo por un abordaje errático ante la pandemia. El rechazo a la ley podía significar el retorno de las protestas masivas y violentas a las calles de Chile, donde la iniciativa contaba más del 80% de respaldo popular. De hecho, su tratamiento en la Cámara de Diputados fue precedida por masivos cacerolazos y manifestaciones en las calles metropolitanas, a pesar de que regía el toque de queda.

En ambas cámaras, la sanción se debió a la ruptura en el mando de la tropa propia de la coalición gobernante Chile Vamos. En la sesión del jueves, los senadores la aprobaron con 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención de Francisco Chahuán (RN), superando así el quórum mínimo requerido de 26 votos. Cinco de los votos a favor fueron oficialistas. La semana anterior se daba una situación similar entre los diputados: 95 votos positivos, entre los cuales había 13 de diputados del bloque Chile Vamos. «Yo no soy un parlamentario de la izquierda, simplemente escucho a la ciudadanía», justificó entonces ante los medios el diputado oficialista Jorge Durán por cómo había votado.

La situación pone en jaque al gobierno de Piñera, porque según pregonaban sus ministros, el retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, de un sistema de capitalización privado vigente desde la dictadura de Pinochet, desestabilizará al sistema financiero y generará costos adicionales al Estado. Pero el golpe más que nada es político. Demuestra la falta de gestión del gobierno y la imposibilidad de contener a los integrantes de su coalición y la pérdida del liderazgo político. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace