Pilar Ruiz: “La ternura también es un acto poético y político”

Por: Nicolás Peralta

La dramaturga y directora volvió a la actividad con el reestreno de “Suyay” y en septiembre regresará con “Bailan las almas en llantas”. El teatro como una herramienta para interpelar la realidad.

En agosto volvieron las funciones de la obra Suyay en Espacio Callejón y en septiembre, el domingo 5, regresarán las de Bailan las almas en llantas en el Teatro del Pueblo. Ambas creaciones tienen a Pilar Ruiz como dramaturga y directora. Vuelven luego de verse interrumpidas por el contexto pandémico, pero con la misma potencia narrativa que caracteriza las obras de esta artista.

“En Suyay quería retratar la vida en el ámbito rural, pero desde los ojos  de una niña. Hablar de los deseos, de sus ganas, sus expectativas y sus reflexiones ingenuas de carácter infantil, pero sobre todo quise trabajar desde la ternura de esas posturas. La ternura también es un acto poético y político”, comenta la autora.

Pilar Ruiz narra la historia de una espera, de una chica que espera a su amiga Suyay (que da nombre a la obra pero no parece nunca) y en esa espera deja ver la filosofía pura de la niñez, que no se deja contaminar muchas veces por los problemas que la vida conlleva. “Esa fue la intención. La idea también es que quien la vea aporte su propia conclusión de lo que se le está contando la obra”, aclara.

Los ensayos con protocolos y la vuelta con público son para Ruiz un paso importante: “La presencia del público, aunque sea con un aforo reducido, es clave para las artes escénicas porque ninguna obra está completa sin aquellos que reciben el mensaje. La mirada de los otros es parte de la obra. De a poco vamos recuperando terreno y pudiendo hacer teatro, aunque falta mucho para volver a tener la capacidad  de no dejarse encorsetar por el contexto”.

La dramaturga considera que la pandemia dejó a la vista la precarización laboral de los y las artistas. “Los problemas existentes se profundizaron, pero bueno  de a poco el sector cultural se va ir reactivando a pesar de la fragilidad. Necesitamos pensar y apoyar todas las iniciativas de políticas públicas posibles. Eso es algo que aprendimos en estos tiempos. Debemos en cada obra que encaremos reivindicar el valor simbólico, identitario y  trascendental de nuestro trabajo”, subraya.

Ruiz también retomó los ensayos de una obra que solo pudo hacer una función en marzo del 2020, porque a cuatro días del estreno se tomaron las primeras medidas sanitarias: Bailan las almas en llantas. Allí  la autora explora –y reivindica– la cultura popular en expresiones como  la cumbia, el trap y otros géneros musicales: “El ritmo y la danza son claves en esta obra”. Pero la autora también explora el universo de la marginalidad y las problemáticas que allí se dan: “El artista siempre está en una posición de privilegio, pero me gusta meterme en temáticas que nos interpelan a todes. Siempre quiero abrir preguntas, echar luz lo que a veces se deja en lo oscuro o no se quiere mirar”.

Ruiz ganó recientemente el premio Estímulo, organizado por el complejo teatral Buenos aires con su obra Aire de montaña, que en este momento se encuentra en proceso de ensayos y armado.  “Aquí indago sobre el universo del amor. No desde lo romántico, sino como el acto revolucionario que es. Pienso que los vínculos siempre dan terreno para explorar”.


Suyay

Obra escrita y dirigida por Pilar Ruiz. Actúa: Agustina Groba. Sábados a las 22.30 en Espacio Callejón, Humahuaca 3759.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace