Pietragalla: “Hay que tomar conciencia de lo que significa que un policía mate a una persona con el arma que le provee el Estado”

Por: Jesús Cabral

El Secretario de Derechos Humanos cuenta el trabajo que realizan desde el organismo para profundizar y fortalecer las políticas contra la violencia institucional. Por ejemplo, formar a las fuerzas de seguridad en materia de DDHH.

En el marco del 8 de mayo, Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional, el titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, pidió al sistema bicameral que apruebe el proyecto de Ley Integral Contra la Violencia Institucional que está presentado en el Congreso de la Nación y que busca brindar una solución a la problemática del uso desmedido de las fuerzas de seguridad.

Durante la entrevista que el secretario mantuvo con Tiempo contó sobre la gestión que llevan adelante para combatir la violencia institucional. Además detalló la importancia del proyecto y detalló el Plan Federal de Señalizaciones que se realiza en todo el país.

La importancia de la ley

“El proyecto de ley contra la violencia institucional intenta generar pautas mínimas que deberían aplicarse en todas las provincias. Hay que tener en cuenta que en nuestro sistema federal de gobierno las policías y los servicios penitenciarios dependen de las provincias –explicó a Tiempo–. Entonces todo depende de la decisión política y la importancia que le asigne a la temática cada gobierno provincial, esto genera que en algunas provincias se trabaje mejor y con respeto a los Derechos Humanos a diferencia de otras que no”.

“Una vez aprobada esta normativa fijará pautas mínimas uniformes que tienen que ver con la recepción de denuncias de civiles, con protocolos de actuación en uso de armas de fuego, protocolos de actuación en manifestaciones públicas, reparación a las víctimas, acompañamiento psicosocial a las víctimas”, aseguró el secretario. Para revertir esto proponen una formación en Derechos Humanos y contra la violencia institucional a las distintas fuerzas de seguridad.

Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Foto: Mariano Espinosa

“También se establecerán algunas pautas procesales de investigación que se le imponen a jueces y fiscales en casos de violencia institucional”, señaló Pietragalla Corti. E indicó que si se sanciona la Ley “la van a tener que incorporar todas las provincias y subiremos el estándar en lo que significa la investigación y las políticas contra estos hechos”.

Desde el comienzo de esta gestión la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha realizado distintos cursos de capacitaciones a las fuerzas en las provincias de Buenos Aires, San Juan, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Según dijo, pretenden expandirlo en todo el territorio del país.

Plan Federal de Señalizaciones

“El Plan de Señalizaciones es algo que surge siguiendo el modelo o el ejemplo de las políticas contra el Terrorismo de Estado”, contó Pietragalla Corti a este diario. Argentina viene señalizando “desde la época de Néstor Kirchner los sitios donde se torturó a compañeros y compañeras durante la última dictadura cívico-militar”.

“Señalizamos con las columnas de Memoria, Verdad y Justicia –puntualizó el secretario nacional–. Lo que estamos haciendo con los casos de violencia institucional es seguir ese ejemplo, es decir, trasladar el plan y aplicarlo a las violaciones a los Derechos Humanos que ocurren en democracia».

Desde 2012, por ley, el 8 de mayo es el Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional. En su artículo tercero, la nroma dispone que se debía realizar la colocación de estos carteles de señalización: «pero hasta la actual gestión nunca se había cumplido como lo estamos haciendo. Nosotros estamos cumpliendo con la ley”, remarcó Pietragalla Corti.

Y finalizó: “Estamos convencidos de que con el trabajo que hacemos vamos dejando marcas en los lugares donde sucedieron los hechos, con las fotos de las víctimas, con las reseñas de los casos ocurridos. Todo eso contribuye a tomar conciencia de lo que significa que un policía mate a una persona con el arma que le provee el Estado”.

Compartir

Entradas recientes

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

37 segundos hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 min hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

3 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

4 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

6 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

7 mins hace

Agenda cultural para todes

Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.

9 mins hace

Crisis respiratoria y transfusión de sangre por trombocitopenia: el Papa Francisco está en estado «crítico»

El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…

12 mins hace

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

4 horas hace