Pietragalla: “Hay que tomar conciencia de lo que significa que un policía mate a una persona con el arma que le provee el Estado”

Por: Jesús Cabral

El Secretario de Derechos Humanos cuenta el trabajo que realizan desde el organismo para profundizar y fortalecer las políticas contra la violencia institucional. Por ejemplo, formar a las fuerzas de seguridad en materia de DDHH.

En el marco del 8 de mayo, Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional, el titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, pidió al sistema bicameral que apruebe el proyecto de Ley Integral Contra la Violencia Institucional que está presentado en el Congreso de la Nación y que busca brindar una solución a la problemática del uso desmedido de las fuerzas de seguridad.

Durante la entrevista que el secretario mantuvo con Tiempo contó sobre la gestión que llevan adelante para combatir la violencia institucional. Además detalló la importancia del proyecto y detalló el Plan Federal de Señalizaciones que se realiza en todo el país.

La importancia de la ley

“El proyecto de ley contra la violencia institucional intenta generar pautas mínimas que deberían aplicarse en todas las provincias. Hay que tener en cuenta que en nuestro sistema federal de gobierno las policías y los servicios penitenciarios dependen de las provincias –explicó a Tiempo–. Entonces todo depende de la decisión política y la importancia que le asigne a la temática cada gobierno provincial, esto genera que en algunas provincias se trabaje mejor y con respeto a los Derechos Humanos a diferencia de otras que no”.

“Una vez aprobada esta normativa fijará pautas mínimas uniformes que tienen que ver con la recepción de denuncias de civiles, con protocolos de actuación en uso de armas de fuego, protocolos de actuación en manifestaciones públicas, reparación a las víctimas, acompañamiento psicosocial a las víctimas”, aseguró el secretario. Para revertir esto proponen una formación en Derechos Humanos y contra la violencia institucional a las distintas fuerzas de seguridad.

Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Foto: Mariano Espinosa

“También se establecerán algunas pautas procesales de investigación que se le imponen a jueces y fiscales en casos de violencia institucional”, señaló Pietragalla Corti. E indicó que si se sanciona la Ley “la van a tener que incorporar todas las provincias y subiremos el estándar en lo que significa la investigación y las políticas contra estos hechos”.

Desde el comienzo de esta gestión la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha realizado distintos cursos de capacitaciones a las fuerzas en las provincias de Buenos Aires, San Juan, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Según dijo, pretenden expandirlo en todo el territorio del país.

Plan Federal de Señalizaciones

“El Plan de Señalizaciones es algo que surge siguiendo el modelo o el ejemplo de las políticas contra el Terrorismo de Estado”, contó Pietragalla Corti a este diario. Argentina viene señalizando “desde la época de Néstor Kirchner los sitios donde se torturó a compañeros y compañeras durante la última dictadura cívico-militar”.

“Señalizamos con las columnas de Memoria, Verdad y Justicia –puntualizó el secretario nacional–. Lo que estamos haciendo con los casos de violencia institucional es seguir ese ejemplo, es decir, trasladar el plan y aplicarlo a las violaciones a los Derechos Humanos que ocurren en democracia».

Desde 2012, por ley, el 8 de mayo es el Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional. En su artículo tercero, la nroma dispone que se debía realizar la colocación de estos carteles de señalización: «pero hasta la actual gestión nunca se había cumplido como lo estamos haciendo. Nosotros estamos cumpliendo con la ley”, remarcó Pietragalla Corti.

Y finalizó: “Estamos convencidos de que con el trabajo que hacemos vamos dejando marcas en los lugares donde sucedieron los hechos, con las fotos de las víctimas, con las reseñas de los casos ocurridos. Todo eso contribuye a tomar conciencia de lo que significa que un policía mate a una persona con el arma que le provee el Estado”.

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

8 mins hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

22 mins hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

36 mins hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

39 mins hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

47 mins hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

58 mins hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

1 hora hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

1 hora hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

1 hora hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

2 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

2 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

4 horas hace