Pietragalla Corti: “Convocamos este sábado al VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos”

Por: Jesús Cabral

El VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos se realizará este sábado por la mañana en la Universidad Nacional de Avellaneda. Habrá trece comisiones que abordarán distintas problemáticas. El acompañamiento de los organismos.

La Red Federal de Derechos Humanos realizará este sábado el VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), ubicada en la calle España 350. A poco de cumplirse un año del gobierno de Javier Milei, aseguran que existen registros de que se produjo un aumento exacerbado de hechos de violencia y violación de todo tipo de derechos de la ciudadanía.

El encuentro se realizará en un contexto muy sensible, donde el negacionismo, los discursos de odio y el lawfare están a la orden del día. Por eso, desde la organización convocan a las y los militantes a debatir y definir estrategias para enfrentar la batalla ideológica contra La Libertad Avanza (LLA). Tiempo Argentino dialogó con Horacio Pietragalla Corti, presidente de la Red y ex secretario de Derechos Humanos de la Nación: “Invitamos a todas las compañeras y compañeros a que participen del Encuentro”, convocó.

“Nosotros decidimos seguir construyendo, no solo un espacio de denuncia de los hechos que están acaeciendo a partir de la llegada de este gobierno, sino también para empezar a mirar, visibilizar y compartir herramientas que hemos construido durante cuatro décadas de democracia”, aseguró Pietragalla Corti.

En ese camino, el presidente de la Red Federal y nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, remarcó que el encuentro buscará encontrar estrategias para «tener una mirada y una perspectiva en materia de Derechos Humanos, sociales, culturales y una agenda que brinde un abanico de propuesta para enfrentar distintas problemáticas que hoy han profundizado”.

Pietragalla Corti explicó que en el encuentro habrá «muchísimos temas para discutir» y que servirá para «visibilizar lo que está sucediendo en nuestro país». «Esperamos contar con la mayor cantidad compañeras y compañeros interesados en las distintas problemáticas que abordaremos”, invitó.  

Foto: Secretaria de DDHH

Trabajo en comisiones

En el VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos habrá 13 comisiones en las que se debatirá sobre: Juicios de lesa humanidad; violencia institucional; seguridad democrática; archivos y espacios de memoria; cultura, comunicación y derechos humanos; universidad y derechos humanos; pueblos originarios; diversidades; identidad; trabajo y derechos humanos; salud mental y derechos humanos; discapacidad y derechos humanos; derechos humanos de las personas mayores.

Pietragalla Corti también contó que este año el encuentro está direccionado a defender todo lo que se construyó durante 40 años de democracia. “Este gobierno pretende llevarnos nuevamente a un modelo de exclusión y pobreza, sin derechos ni memoria. Ante eso, consideramos de vital importancia seguir construyendo un espacio para debatir, fortalecer nuestras redes y organizarnos para hacerle frente a lo que viene. Tenemos que tener en cuenta que es el primer año de La Libertad Avanza en el poder”, remarcó.

Una jornada de organización y lucha

Las comisiones tendrán lugar a partir de la 9 de la mañana y se extenderán hasta las 15 horas. Allí se abordarán las distintas problemáticas, se evaluarán estrategias y posibles soluciones. Desde la organización consideran de suma importancia que los militantes participen y se involucren en la lucha.  

Pietragalla Corti finalizó con un adelanto: “En la mesa de cierre estará presente Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y el premio nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel. Además, tendremos algunas visitas especiales que aún no han confirmado, pero sabemos que vendrán como todos los años, lo vamos a saber durante los próximos días”.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

17 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

21 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

30 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

31 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

31 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

32 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

32 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

33 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

34 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

35 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

37 mins hace