Pidió viajar gratis en subte porque no funcionaban las escaleras y las activaron

El usuario, un abogado comprometido con la protesta, registró con su celular el momento en el que un trabajador de Metrovías activó la escalera ante su reclamo de que le devuelvan el importe del pasaje porque no funcionaba.


El abogado Jonatan Baldiviezo, referente del Movimiento Popular La Dignidad y presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, dejó en evidencia el desinterés que tiene la empresa Metrovías para que las personas con movilidad reducida puedan trasladarse en subte. Hoy, Baldiviezo solicitó al personal de la empresa que no se le cobrara el viaje, tal como lo dispone un reciente fallo judicial, porque al bajarse en la estación Palermo de la línea D la escalera mecánica no funcionaba. Ante el reclamo, un empleado de la concesionaria la volvió a poner en funcionamiento.

“Pedí mi boleto de vuelta en la Estación Palermo de la Línea D porque no funcionaba la escalera de salida tal como lo ordenó el juez Gallardo y en el acto fueron a prenderla. ¡No estaba rota, la tenían apagada!” expresó en las redes sociales el abogado, que sabe de lo que habla porque fue uno de los impulsores de la medida. “Metrovias se volvió a presentar para la nueva privatización del subte”, se quejó Baldiviezo en el mismo posteo en el que también subió un video en donde registró la maniobra del empleado de Metrovías.

Tal como había informado Tiempo, la semana pasada el juez Roberto Gallardo, titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2, dispuso que todos los usuarios que no pudieran hacer uso de los medios mecánicos de elevación (ya sea escaleras, ascensores o salvaescaleras) tanto en el ingreso como en el egreso de las estaciones estarían exentos de pagar el boleto. La medida fue ordenada luego de que Metrovías incumpliera sistemáticamente diferentes resoluciones judiciales para regularizar esta situación.

También podés leer: Subte: los usuarios podrán viajar gratis si las escaleras o ascensores no funcionan

El abogado explicó a Tiempo cómo fue que el juez Gallardo llegó a esta instancia. “En el año 2016, la modificación de Ley N° 5.770 estableció que se debía garantizar el acceso de personas con movilidad reducida a todas las estaciones de la red de subterráneos. Actualmente sólo 1 de cada 3 estaciones es accesible y en 6 de cada 10 viajes los ascensores no funcionan”, precisó el representante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, por lo que el gobierno porteño y Metrovías habían sido condenadas judicialmente a garantizar la accesibilidad en todos los ingresos a las estaciones del Subte.

“En vez de cumplir este mando legal y la sentencia judicial –continuó Baldiviezo-, se impulsó la aprobación de la Ley N° 6.132 que le otorga al gobierno de la Ciudad y a la concesionaria del Subte un plazo de 20 años para garantizar la accesibilidad y otorga un año de gracia para realizar un relevamiento. Esto para que en plena campaña electoral la ciudadanía no tenga el derecho de exigir durante el año 2019 accesibilidad en ninguna estación por estar realizándose el relevamiento. Lo que constituía una vulneración al derecho a la plena y efectiva accesibilidad de las personas con movilidad reducida, especialmente personas con discapacidad y adultos mayores”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace