Pidieron perpetua para el asesino del comunero diaguita Javier Chocobar

Tras nueve años del asesinato, esta semana culminaron los alegatos. La Cámara Penal Sala IV de Tucumán se expedirá la semana próxima.

El 12 de octubre de 2009 fue asesinado el dirigente diaguita Javier Chocobar en la Comunidad Indígena de Chuschagasta en Tucumán en un conflicto por la posesión de tierras comunitarias reclamadas por el empresario Darío Amín. Tras nueve años de no bajar los brazos, la comunidad consiguió llevar los tres atacantes ante la justicia, el jueves culminaron los alegatos de las partes.

El ataque fue grabado por el celular de uno de los agresores, quien luego lo dejó caer. El dispositivo fue recuperado por un miembro de la comunidad y fue incluido como parte de la prueba en el juicio. Hasta que apareció el video y se volvió viral, los medios hablaban de “enfrentamiento”, sin embargo allí se ve a Darío Amín con dos ex policías, Luis “el Niño” Gómez –vinculado al comando parapolicial “Atila” del “Malevo” Ferreyra– y Eduardo José Valdivieso Sassi disparando. Del otro lado había una veintena de personas entre las que se contaban ancianos y niños.

A la comunidad Chuschagasta se le reconoce la ocupación actual, tradicional y pública mediante la resolución del INAI Nº 450/2014, Amín buscaba explotar la cantera de piedra laja que se encuentra en el lugar.

Además del asesinato de Chocobar, los disparos hirieron gravemente a Andrés (actual cacique) y Emilio Mamaní y a Delfín Cata, miembros de esa comunidad. En la Cámara Penal sala IV de Tucumán, las querellas pidieron prisión perpetua para los tres imputados con prisión preventiva. Mientras que acusaron a Amín como autor material del homicidio de Chocobar y en grado de tentativa contra Andrés y Emilio Mamani; a Valdivieso y Gómez se los acusa de tentativa de homicidio agravada, abuso de armas de fuego doblemente agravado y piden la pena de prisión perpetua y detención de los imputados. La fiscalía, por su parte, pidió 18 años para Darío Amín, como autor material del homicidio de Javier Chocobar, y diez años para sus matones, Valdivieso y Gómez.

El abogado Pablo Gargiulo expresó en su alegato que los imputados se armaron “hasta los dientes para aleccionar a la comunidad”. Carlos Garmendia, abogado por la familia de Javier Chocobar, puntualizó que “el uso de las armas de fuego hablan de la premeditación. Uno no lleva armas si no decidió usarlas”. Todo el juicio fue seguido con detalle por el colectivo de comunicación popular La Palta.

Para la semana que viene se espera que el tribunal se expida sobre el caso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace