Pidieron legalizar todos los usos del cannabis: «La planta es una sola»

Por: Pablo Taranto

La Marcha de la Marihuana se replicó en 27 ciudades. "Ya no hablamos sólo de cannabis medicinal sino de nuestro derecho a la salud", dijeron desde Mamá Cultiva.

«Cuando nosotras vinimos por primera vez, en 2016, y el movimiento cannábico dio un paso atrás para dejar que nos posicionáramos en la cabecera de la marcha, creo que marcamos el inicio de algo distinto –dice Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina, minutos antes de ponerse al frente del capítulo porteño de la Marcha Mundial de la Marihuana 2019–. La ley que logramos en 2017 no se implementa, no tiene presupuesto ni autoridad de aplicación. Hoy venimos a reclamar, en un año electoral, contra esa sordera estatal que tuvimos que padecer estos dos años, en los que nos tiraron con letra muerta, y nosotras quedamos haciendo aquello que el Estado no se compromete a hacer, o sea, seguir informando, capacitando, conteniendo a la gente, abrazándola, ayudando a generar una salud nueva, comunitaria, participativa, inclusiva. Esta marcha es todo denuncia, por un lado, y por el otro es todo alegría, porque en tres años hemos logrado una legitimidad que no sé si esperábamos tan rápido: que la sociedad nos acompañe, poder hablar del tema, contar que le doy cannabis a mi hijo y que nadie se horrorice. Lo que festejamos hoy es que somos mujeres rebeldes, que nos rebelamos contra la autoridad médica, contra la autoridad policial, que este es un acto revolucionario, y con esa alegría marchamos».

Replicada en otras 26 ciudades de todo el país y varias capitales del mundo, la marcha volvió a unir, como cada primer sábado de mayo, la Plaza de Mayo con el Congreso, en un marco de concientización social creciente acerca de las propiedades terapéuticas de la planta, pero que sigue encontrando un dique de contención en la reproducción de prejuicios e imposiciones morales por parte del poder político. Hoy se habla de cannabis medicinal hasta en la mesa de Mirtha Legrand, pero el discurso tergiversado que propalan los medios concentrados tiende a hacer distinciones entre un «cannabis bueno», aceptando sus efectos benéficos para mejorar la calidad de vida de las personas, y una «marihuana mala», estigmatizada por el paradigma de la prohibición como parte de la consabida «lucha contra el narcotráfico». Así lo señala Salech: «Plantean una dicotomía donde no la hay. La planta es una sola, y tiene todas las respuestas. Se llama marihuana, y está en la tierra con una función terapéutica. Nosotras venimos a la marcha con una consigna propia: marihuana para la salud. Ya no sólo cannabis medicinal, sino algo muchísimo más abarcativo, que es nuestro derecho a la salud».

Más allá de los avances en la percepción social respecto de la planta a partir de la aprobación de la Ley 27.350 de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados –que no se reglamenta y, sin recursos, no se cumple–, el reclamo de quienes no encuentran alivio en la medicina tradicional acompaña una consigna mucho más amplia: la legalización y regulación del cannabis en todas sus formas y para todos los usos, medicinales, industriales (la legitimación del cáñamo con cultivo agrícola) y recreativos, además del autocultivo legal y el cese inmediato de los allanamientos y las detenciones a cultivadores y usuarios, en el reconocimiento de sus libertades individuales y la privacidad de sus actos.

El abanico de consignas que impulsó la marcha de ayer se completa con la exigencia de una partida presupuestaria que permita aplicar la Ley 27.350 y concretar un registro de pacientes con patologías para las que se ha comprobado la efectividad del cannabis; la asignación de partidas al Conicet, el INTA y otros organismos que avancen en la investigación de sus propiedades terapéuticas; y el reconocimiento de los comercios de venta de artículos para cultivo. «


MAYORES

Llamó la atención, respecto de marchas anteriores, una fuerte presencia de adultos mayores. El aceite de cannabis se ha demostrado efectivo para el tratamiento de dolores crónicos, Parkinson y otras patologías. «Nosotras damos dos talleres por mes desde hace tres años: antes casi no venían adultos mayores, pero ahora esa composición etaria se invirtió y más de la mitad de los asistentes son mayores de 50 años», explican desde Mamá Cultiva.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace