Con la consigna “la coca no es cocaína” la familia, integrantes de la colectividad boliviana y colectivos migrantes pidieron la libertad de José Luis Zurita Delgadillo, detenido hace más de un mes por tener hojas para una celebración cultural.
Zurita Delgadillo habló ante el juez Martín Irurzun de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones. Afuera, la colectividad boliviana realizó una akullicada –una coqueada- en Plaza Lavalle, frente a los tibunales de calle Talcahuano “en defensa de la hoja de coca y por la libertad de José Luis”.
La audiencia fue en el marco de un pedido de excarcelación planteado por su abogado Federico Ravina, en la que presentó cinco testigos -entre ellos la docente universitaria de la cátedra en la que el estudiante es ayudante-, que contaron quién es José Luis y su relación con la tradición cultural de su comunidad. También el CELS presentó un escrito y la Comisión Provincial por la Memoria se presentó como amicus curiare.
Zurita Delgadillo está preso desde el 25 de agosto cuando fue en su auto a Villa Lugano a comprar hojas de coca para la festividad de la Virgen de Urkupiña, que ese fin de semana festejó la comunidad boliviana en el barrio platense de Tolosa. Estaba en su auto, estacionado y chateando con su novia cuando los policías de la ciudad le pidieron que abriera el baúl del auto donde guardaba la coca-treinta kilos en total- y lo detuvieron. El juez lo procesó por “guarda para producción” de droga.
Desde las 11 la familia de Zurita Delgadillo junto a organizaciones migrantes y miembros de la comunidad boliviana se concentraron en la en la plaza con dos consignas: “Libertad a José Luis Zurita Delgadillo” y “La Hoja De Coca No Es Cocaína”.
Ravina exige que sea liberado porque el consumo ritual y cultural de la hoja de coca está protegido por la ley de drogas. El artículo 15 de la Ley 23.737 es explícito: “La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes”. Pero eso no importó en Comodoro Py y en la declaración indagatoria el instructor anotó que las hojas eran “material estupefaciente”.
“Seguiremos movilizando las veces que haga falta hasta que quede libre, basta de criminalizar a la hoja de coca. Ninguna persona privada de su libertad por practicar sus tradiciones y costumbres”, reclamaron en Plaza Lavalle con una concentración con música de sikuris. “Les pido a todos: ayúdenme con la libertad de mi hijo. Estoy destrozada”, imploró Julia Delgadillo, la madre del estudiante detenido.
El lunes la familia recibió el respaldo de la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiña y del Nobel de La Paz, Adolfo Pérez Esquivel, durante una conferencia de prensa realizada en el Serpaj.
“No es solamente Martínez Di Giorgi”, dijo en ese contexto Ravina. Y apuntó: “Hay muchos jueces y muchos fiscales que le dan rienda suelta a esta idea que la hoja de coca es delito y la igualan a un estupefaciente”.
La semana pasada, en una conferencia de prensa en Universidad, reclamaron su liberación y brindaron su apoyo Horacio Frene, decano de la Facultad de Ingeniería, donde estudia José Luis; Guadalupe Godoy, de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, y Jorge Jaunarena, secretario de DDHH de la Facultad de Periodismo. La UNLP y el CELS anunciaron allí que se sumarán a la causa como amicus curiae en favor del joven. También la Defensoría del Pueblo de la Provincia y la Comisión Provincial por la Memoria dieron su apoyo. Antes el bloque de concejales de Unidad Ciudadana de La Plata habían ofrecido su respaldo.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…