Piden que no se desaloje Radio Asamblea FM 94.1

Por: Nahuel De Lima

La Legislatura Porteña tratará el próximo jueves la rezonificación y venta de una cantidad de terrenos cedidos por Nación durante el gobierno de Macri en 2019 para la construcción de torres, en los predios aledaños al viaducto de la Estación Villa Crespo del FFCC San Martín.

Con más de 3928 casos de Covid-19 en la Ciudad, la economía semi paralizada y la mayoría de los vecinos en sus casas, la Legislatura porteña continúa allanando el camino para el negocio inmobiliario.

El pasado viernes 8 de mayo se trató en el recinto la rezonificación y venta de una cantidad de terrenos que habían sido cedidos por Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, para la construcción de torres, en los predios aledaños al viaducto de la Estación Villa Crespo del FFCC San Martín. La situación será definida por el cuerpo de asamblea el próximo jueves, y todo apunta a que el oficialismo aprovechará su mayoría automática para aprobar la venta de dos espacios públicos de 4000 metros cuadrados, lindantes a la estación de tren, para la construcción de dos torres de 45 metros de altura. Ambos terrenos pertenecían al Estado Nacional hasta noviembre de 2019, pero pocos días antes de dejar la presidencia Macri los cedió a la Ciudad.

En parte del predio en cuestión funciona desde 2001 la Asamblea Popular de Juan B. Justo y Corrientes y están ubicados los estudios de Radio Asamblea FM 94.1, que fue declarada de interés por la Cámara de Diputados y por la Comuna 15. En caso de que se apruebe la ley, ambos organismos serán desalojados y la radio, que forma parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), dejará de emitir. 

Los terrenos y edificios, que pertenecían pertenecientes al Ferrocarril, fueron cedidos por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a la Ciudad y hoy se encuentran a punto de ser subastados. «Nosotros teníamos un convenio de comodato con la AABE por el cual nos cedían este espacio, pero ahora están bajo la orbita de la Ciudad. Si el jueves se aprueba la venta vamos a quedar a un paso del desalojo», aseguran los trabajadores.

“Tenemos una tremenda bronca acumulada. Lo que sucede con nosotros es parte de una crisis muchísimo más general que tiene la Ciudad, después de tantos años de gobierno macrista. Una crisis que hoy se evidencia aún más con el aumento de contagios de coronavirus en los barrios populares y los geriátricos», señala Mini Pérez, trabajadora de Radio Asamblea, en diálogo con Tiempo. 

«En lugar de pensar en declarar una emergencia sanitaria, a alguien se le ocurrió citar a la Legislatura no para definir cómo afrontar la emergencia, sino para discutir cómo vender tierras públicas a privados para hacer más torres, más asfalto y generar más hacinamiento en un lugar donde funciona una radio», reclama Pérez.

Según denuncian desde la Asamblea, detrás del negocio inmobiliario que generará la venta de los terrenos está el diario La Nación, que también integra el consorcio que construyó el Movistar Arena.

«El tema está muy complicado, es preocupante. El oficialismo porteño parecería contar con mayoría para avanzar en el desalojo y ni siquiera se han comunicado o intentado establecer una vía de contacto con los integrantes de la radio. Cuando le conviene, La Nación suele levantar la bandera de la libertad de expresión… Parece que el derecho a la comunicación de un medio con 20 años de antigüedad no cuenta. Está en juego la continuidad de un medio que hace un trabajo ejemplar, esto muestra el desprecio que tienen las autoridades porteñas por los medios gestionados por organizaciones populares”, denuncia Pablo Antonini, presidente de FARCO.   

Amparo judicial

El Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Cátedra de Ingeniería Comunitaria presentaron una acción de amparo colectivo para frenar la venta de las tierras incluidas en la Ley Nº 6179.

En la causa, radicada en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 7, solicitan que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de la Ley y la suspensión de las ventas de estos inmuebles por, entre otros argumentos:

a) No respetar la audiencia pública obligatoria del art. 63 de la Constitución de la Ciudad.

b) No respetar el procedimiento de doble lectura para la sanción de la ley ordenado por los arts. N° 89 inciso 4 y N° 90 de la Constitución de la Ciudad;

c) No respetar la participación ciudadana que exige el Plan Urbano Ambiental para el manejo del Banco de Tierras e Inmuebles de la Ciudad (arts. 22 y 25 de la Ley N° 2.930).

Por el momento, esta acción quedó frenada por la Justicia –como consecuencia de las medidas excepcionales por la pandemia– pero según el abogado Jonathan Baldiviezo, integrante del Observatorio, “si se vota este jueves 21 la zonificación, podemos pedirle a la Justicia que reactive el amparo interpuesto para habilitar la suspensión de plazos” y parar la venta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace