Piden que no cierre la tecnicatura de Periodismo Deportivo en la ex ESMA

Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio luchan para que continúe la única carrera pública, universitaria y gratuita de la Ciudad.

La primera y única carrera de Periodismo Deportivo pública, universitaria y gratuita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no recibirá financiación por parte del Ministerio de Educación de la Nación, según comunicó el ministerio. Por dicho motivo  H.I.J.O.S. Capital, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio,Capital  piden que no cierre la tecnicatura en Periodismo Deportivo que se dicta en la ex ESMA, dentro de una formación en la que desde 2013 se inscribieron más de 650 estudiantes, en el lugar donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar. 

La Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo corresponde por extensión a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. y por convenio ME N° 993/13 firmado en 2013 abogaba por el derecho a la educación por un pacto entre la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la UNLP.

«Con mucho esfuerzo», señalan Hijos. Agregan: «hemos logrado que este año se realice el tercer acto de egreso de Periodistas Deportivos. Desde la asunción del actual Gobierno Nacional, el desarrollo de la Tecnicatura sufrió distintos problemas que marcaron un desapego de la gestión con el proyecto educativo».

Asimismo explican que el año pasado, el Ministerio de Educación les había manifestado que no comenzaría con el dictado de clases para ingresantes. Este año 2017 se abrió una nueva cohorte, «pero recién se pudo hacer en abril, lo que produjo que muchos estudiantes, ya previamente inscriptos, hayan optado por elegir otro lugar para su formación». 

Este mes afirman que no abrirán la cohorte 2018, pero más de 100 estudiantes ya se han acercado a la ex ESMA durante el período de pre-inscripción para comenzar a cursar en 2018. «Entendemos que la educación libre y gratuita es un derecho humano», advierten y explican: «no estamos dispuestos a retroceder en los derechos ya conquistados. Es por eso que le hemos solicitado una reunión en carácter de urgente al Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro para que revierta la medida y, a su vez, iniciaremos un plan de lucha para impedir que cientos de estudiantes sean privados/as del derecho a la educación.»

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace