Piden que las apps de delivery transparenten cómo funcionan sus algoritmos

Por: Miguel Carrasco

Se trata de dos estudios de Fundar en el que se analizan diversas aproximaciones a la regulación de las plataformas digitales.

Dos informes del centro de estudios Fundar apuntan que las empresas de plataformas digitales no son intermediarias entre el trabajador de reparto y el consumidor y que por ello se deben transparentar los algoritmos que guían esta actividad, en el camino de una regulación efectiva.

Los estudios de Fundar, Las regulaciones en la economía de plataformas y La gestión algorítmica del trabajo, fueron realizados por Sebastián Etchemendy, Juan Manuel Ottaviano y Sofía Scasserra.

Respecto de la regulación laboral, el primer trabajo indica que España y los países escandinavos tienen los marcos regulatorios que mejor protegen los derechos de las personas trabajadoras de plataformas porque “incorporaron la gestión algorítmica del trabajo como variable fundamental para tener en cuenta a la hora de legislar”.

Desde esta perspectiva, “las mejores legislaciones son aquellas que dan cuenta del cambio de paradigma: con las plataformas digitales estamos frente a una nueva organización del trabajo, y en ella los algoritmos son la llave para comprender y para regular”, señala.

Tras impugnar la idea de total autonomía de los trabajadores, que impulsan las plataformas para no hacerse cargo, descartan también propuestas intermedias que se han explorado en Italia y otros lugares y que apuntaron a institucionalizar una autonomía plena de ficción a cambio de unos pocos derechos laborales y previsionales.

Pero los investigadores tampoco aceptan la aplicación de la legislación protectiva laboral general, que los consideraría dependientes de una empresa, porque “no se corresponden con la organización algorítmica del trabajo. En particular, no logran dar cuenta de la gestión de los tiempos de trabajo, ya sea desde el punto de vista de la estricta organización empresaria del trabajo, como de la autonomía en la gestión del tiempo ejercida relativamente por las personas empleadas”.

Apunten al algoritmo

Sin embargo, el eje del negocio de las plataformas gira en torno de la conformación de los algoritmos adecuados que puedan gestionar de la manera más eficaz la demanda del consumidor con la oferta de mano de obra. Es decir, mientras más eficiente sea el flujo de trabajadores y mercaderías, más rentable será el negocio. El problema es que ese esquema no acepta “tiempos muertos” de trabajadores pagos. Para que no existan esas “horas muertas” pagas, la plataforma no admite relación de dependencia.

Para los investigadores, la salida es un camino propio: “Identificamos un margen o un espectro de la organización del trabajo, del modelo contractual y de la relación de trabajo entre las empresas de plataformas digitales y las personas trabajadoras, aspirando a mejorar o ampliar la soberanía del tiempo de trabajo y limitar la flexibilidad (poder de dirección empresaria), que actualmente es total”.

Entre las herramientas que proponen para cumplir con este objetivo se encuentran la garantía de horas mínimas, el respeto de las libertades de elección de tareas y horas y la previsibilidad sobre las consecuencias del ejercicio de este derecho.

Ver comentarios

  • Pedir el algoritmo es como pedir el ingrediente secreto a la abuela en sus comidas. Dejen de pedir cosas sin sentido y hagan propuestas más coherentes

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace