“El objetivo es transformar a los barrios históricos en un gran polo gastronómico”, se lamentan los denunciantes.
Como se sabe, hace varias semanas el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta avanza en el marco de la campaña “La Transformación No Para” con una serie de obras en el Casco Histórico de la Ciudad. “El plan consiste en intervenir la zona delimitada por Avenida de Mayo, Avenida Garay, Paseo Colón y Tacuarí: readoquinar las calles, nivelarlas con las veredas e instalar bolardos”, resume la ingeniera María Eva Koutsovitis, coordinadora de la CLIC, cuya institución elaboró un estudio técnico que acompañó a la presentación del amparo.
“La modificación del sistema pluvial involucra los sistemas de captación o sumideros y reemplaza el sistema de escurrimiento superficial: calzada más cordón cuneta, por canales laterales con rejilla tipo acequia. Esto podría modificar el riesgo y el nivel de protección frente a inundaciones”, explica la especialista, quien añade: “La disposición de las hileras de bolardos limita el radio de giro en las esquinas, dificultando la circulación de vehículos de emergencia como son los coche bomba”.
“Esta lógica de avanzar con la destrucción de la identidad, de la historia y de la morfología barrial hace que cada vez nos resulte más difícil reconocernos en barrios totalmente transformados como en el caso de San Telmo, por la irrupción de torres, grandes cadenas comerciales o por la uniformidad del espacio público”, continuó Koutsovitis, en clara alusión a que ahora lucen igual las calles del Microcentro, Palermo o Boedo.
El amparo judicial contempla también que se implemente un ámbito democrático participativo donde los habitantes de estos sitios involucrados puedan discutir las prioridades barriales garantizando la Democracia Participativa Ambiental y la protección del patrimonio. De este modo, pidieron la conformación de una Mesa de Trabajo donde se discuta un Protocolo de Uso del Espacio Público que garantice la compatibilidad de los usos residencial y comercial para que sea posible la habitabilidad de los hogares.
En referencia al reordenamiento del transporte público, Koutsovitis señala que en la actualidad hay “cuatro líneas de colectivo que recorren San Telmo, la 22, 24, 28 y 126, que van a ser derivadas al Metrobús de 9 de Julio y al del Bajo. Para poder acceder al transporte público, quienes habitamos en los barrios históricos, vamos a tener que caminar en algunos casos más de 10 cuadras. El gobierno elabora una política de transporte pensando que todos los habitantes de los barrios históricos son personas sin problemas de movilidad”.
La ingeniera concluye que el gobierno porteño “está acelerando el proceso de expulsión de los residentes y de los pequeños comerciantes del casco histórico, porque el objetivo es transformar a los barrios históricos en un gran polo gastronómico a cielo abierto destinado fundamentalmente al turismo”.
La presentación judicial derivó en la apertura de una causa caratulada “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO – AMBIENTAL”. El expediente es patrocinado por el fundador de la ODC, el abogado Jonatan Baldiviezo, quien en diálogo con Tiempo manifiesta que “el objeto es que el plan de renovación del Casco Histórico sea sometido a estudios de impacto ambiental y a procesos de participación ciudadana a través de la audiencia pública. Lo que hizo el gobierno fue fragmentar todo esto en muchísimas pequeñas obras considerando que no merecían un tratamiento particular en cuanto a la evaluación del impacto ambiental”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Excelente nota. Muchísimas gracias por hacer conocer estas acciones que contrad1icen y violan las normas del Area de Protección Histórica 1, que debería ser preservada.