Piden que Echecolatz no deje la cárcel

Por: Pablo Roesler

Organismos de derechos humanos presentaron en la Justicia un pedido de rechazo a la “solicitud de prisión domiciliaria” del represor de 87 años.

Organismos de derechos humanos querellantes en juicios por crímenes de lesa humanidad en La Plata presentaron un escrito en el que le pidieron a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata que rechace la solicitud de arresto domiciliario pedido por el represor cuatro veces condenado a prisión perpetua Miguel Etchecolatz, de 87 años. En la presentación calificaron de “arbitraria” la decisión de esos magistrados que, el mes pasado en otra causa, otorgó ese beneficio al ex jefe policíal de la dictadura cívico militar. También retomaron los argumentos del fallo del juez de instrucción Ernesto Kreplac que el viernes pasado le negó la domiciliaria al genocida en una causa en la que está procesado y lo mandó a un hospital fuera de la cárcel, para ser asistido por la huelga de hambre que realiza. 

La solicitud de los organismos fue ingresada el martes en el expediente poco antes de que el juez Alejandro Esmoris, del Tribunal Oral Federal Nº 2 de La Plata, se convirtiera en el tercer juez subrogante para definir la situación del ex policía. El escrito de quince páginas –al que accedió Tiempo- fue presentado en el Tribunal mientras en las puertas de la Cámara Federal una manifestación reclamaba el no cese de las domiciliarias. 

El escrito lleva las firmas de Abuelas de Plaza de Mayo, por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) y la Unión por los Derechos Humanos de La Plata, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la Fundación Anahí y Chicha Mariani, y querellantes particulares como Victoria Moyano Artigas y Verónica Bogliano, de H.I.J.O.S. 

Según detallaron los organismos, la evaluación médica que se realizó al represor en abril y que fue con la que el Tribunal le otorgó la domiciliaria el 22 julio pasado precisa que Etchecolatz, “más allá de las dolencias y padecimientos normales de un hombre de su edad, no presenta cuadro de salud grave que motive la concesión del beneficio de prisión domiciliaria”. Además detallan que los informes psicológicos precisan que el represor no presenta alteraciones de sus facultades mentales. Además, explican que según el informe de la directora del Hospital Penitenciario Central I de Ezeiza, Nelsy Medina, el centro de salud está en condiciones de cuidar al condenado y salvaguardarlo de cualquier achaque. 

En base a esos antecedentes, los organismos calificaron de “arbitrario” el argumento de “razones humanitarias” esgrimido por el juez Germán Castelli y apoyado por el juez Carlos Michelle –con la oposición de Agustín Lemos Arias– para darle la domiciliaria al preso el 22 de julio pasado. 

En contraposición, el viernes 12 de agosto pasado, el juez federal N° 3 de La Plata, Ernesto Kreplac, le denegó a Etchecolatz la domiciliaria, pero ordenó, a partir del consejo de peritos médicos, internarlo en un hospital fuera de la cárcel para ser atendido por la degradación que su salud sufrió por la huelga de hambre que realiza. Esa orden dispuesta por el magistrado en primera instancia, condicionaría la resolución del TOF1, que ahora con Esmoris, Castelli y Lemos Arias debe resolver si lo dejan o no tras las rejas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace