Ante la nueva postergación de las elecciones en Bolivia, una serie de dirigentes firman una solicitada manifestándose enfáticamente en contra de esa decisión.
El 10 de julio se cumplieron 8 meses del golpe de Estado en Bolivia, llevado adelante por grupos civiles y de fuerzas armadas de la seguridad y la defensa 21 días de agitación y violencia callejera desatada fueron el corolario de un desenlace para tergiversar un resultado electoral, con un pretexto de fraude nunca demostrado. Luego sobrevino un periodo de persecución a dirigentes sociales y políticos, que incluye el impedimento de salir del país a dirigentes de primer nivel del gobierno destituido y que se encuentran asilados en la embajada de México. Ademas se tomaron medidas desde el gobierno de facto que afectaban intereses nacionales y derechos de la población, a lo que se agregó un descontrol en el combate contra la pandemia del COVID 19.
Ahora el gobierno de facto pretende incumplir con el compromiso de que se vote libremente el 6 de setiembre postergando o suspendiendo las elecciones, ademas de querer proscribir a la principal fuerza del país, con acciones que intentan inhabilitar al Movimiento al Socialismo (MAS) Esto resulta inadmisible para quienes tenemos un profundo compromiso con la democracia y los derechos humanos.
Nos preocupa que los intentos de una nueva postergación de las elecciones sea una medida que haga empeorar la ya gravísima situación sanitaria en el país y que se aproveche por parte del gobierno de facto para complicar el imprescindible y urgente llamado a las urnas .Por lo tanto los abajo firmantes exigimos un rápido retorno al orden constitucional a través de elecciones transparente y libres, lo que permitirá al país emprender el camino de superación de la crisis que vive.
Oscar Laborde, Presidente del Parlasur; Hugo Yasky, secretario Gral CTA; Mayra Mendoza, Intendenta de Quilmes; Oscar Parrilli, senador nacional; Victor Santa Maria, diputado Parlasur; Marisa Uceda, diputado nacional; Jorge Taiana, senador nacional; Pablo Moyano, sec. Gral camioneros; Alicia Castro, diputado nacional; Gastón Harispe, diputado Parlasur; Sonia Alesso, sec gral CTERA; Gringo Castro, sec gral UTEP; Carlos Raimundi, embajador en OEA; María Seoane, escritora; Emilio Pérsico, movimiento Evita; Tano Catalano, secretario adjunto CTA; Cynthia García, periodista; Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda; Beto Pianelli, sec gral Subte; Gabriela Estevez, diputado nacional; Eduardo Valdes, diputado nacional; Lito Borello, sec DDHH UTEP; Fernanda Gil Lozano, diputado Parlasur; Roberto Baradel, sec gral SUTEBA; Cynthia Ottaviano, periodista; Ricardo Peidro, secretario general CTA Autónoma; Paula Penaca, diputado nacional; Cachorro Godoy, sec. gral. ATE; Daniela Vilar, diputado nacional; Sergio Levy, diputado nacional; Verónica Caliba, diputado nacional; Mario Metaza, diputado Parlasur; Leo Grosso, diputado nacional.
A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…
Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…
Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…
Fueron creados durante el primer peronismo para ser destinados a Turismo Social. El gobierno de…
El pedido fue presentado por la Confederación de Combatientes de Malvinas. Otras entidades analizan sumarse…
Con la presencia de 38 legisladores se pudo habilitar la sesión. Se espera que se…
Kaloian Santos Cabrera sacó una foto clave para dar con el responsable del disparo contra…
Adelantó que en caso de ser elegido va a "dar un paso al costado". Sin…
Este espectáculo de danza contemporánea se presenta todos los viernes y domingos del mes de…
Si bien las agrupaciones vecinales consideran este avance como una victoria, reclaman que Jorge Macri…
Críticas y promesas de represalias ante la entrada en vigencia de las nuevas tarifas aduaneras.
El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus…