Piden la liberación de un hombre que defendió a una mujer embarazada

Por: Jesús Cabral

Un militante contra el gatillo fácil intercedió cuando un hombre golpeaba a su mujer y utilizó un cuchillo de cocina. Sus compañeros y compañeros de militancia denuncian que no debería estar preso.

Carlos Casal, militante contra el gatillo fácil, lleva más de dos semanas preso después de que defendió, con un cuchillo de cocina, a una mujer embarazada que estaba siendo golpeada por su pareja. El delito que pesa sobre él es excarcelable, pero por su condición de reincidente la justicia de Morón ordenó su detención en la comisaría cuarta de Merlo.

“Estaba realizando una labor militante en el barrio Evita, donde está trabajando el Padre ‘Paco’ Oliveira, quien lo alertó de un hecho de violencia de género y él fue para intervenir. Se encontró con un tipo que le estaba pegando a su mujer embarazada”, explica a Tiempo Christian Escanes, presidente de la Asociación Civil Pocho Lepratti, que lo tiene a Casal como vicepresidente. “Se enfrentaron y Carlos le hizo un pequeño corte en el antebrazo con un cuchillo de cocina que consiguió en el lugar y este lo denunció. Ahora pretenden bajarle una prisión preventiva a nuestro compañero. Es injusto lo que está pasando porque es un militante muy comprometido y solo quiso ayudar a esa mujer. Este hecho nada tiene que ver con sus antecedentes -por robo- porque ya pagó con tiempo sufrido adentro de la cárcel. Pero la justicia lo está recriminalizando”, agregó.

Los vecinos del barrio Evita de Merlo aseguran que Damián Héctor Juárez “siempre golpea a su mujer que está embarazada” y que si alguien se mete e intenta intervenir “se pone más agresivo”.

Madres que perdieron a sus hijos por el gatillo fácil están colaborando como pueden. Explican que Casal siempre las ayudó en la búsqueda de justicia que llevan adelante. Cuentan que el militante, de 34 años, no tiene familia y que ellas ocupan ese lugar.

“Es una persona de corazón abierto. Un compañero que siempre está a nuestro lado brindándonos solidaridad. Nos acompañó varias veces a la provincia de Mendoza para homenajear a mi hijo que fue asesinado por la Policía. Cuando fuimos, a través de una cooperativa, nos consiguió las remeras con el rostro de mi pibe. Participó en juicios, marchas y muchas actividades que hicimos en contra de la violencia institucional. Lo detuvieron y golpearon muchas veces, es un chico muy sufrido y no tiene familia”, cuenta Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón, víctima del gatillo fácil.

“Nosotras sentimos mucho cariño por él. Pedimos que lo dejen libre porque no ha hecho nada malo, solo quiso ayudar a esa mujer que sufre violencia de género. Es un pibe que siempre lucha por los derechos de los últimos de la fila para ponerlos en primer lugar. Con mis compañeras estamos viendo si le podemos poner una abogada. También el tema de llevarle comida a la comisaria. Lo asistimos como podemos. Es muy injusto que esté preso. Hay madres que no tienen dinero y se ofrecen a llevarle hielo”, agrega Medina.

Además de su militancia en la Pocho Lepratti y el Movimiento Evita, Casal también fue referente de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional y miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional.

“Es un militante muy comprometido con los familiares de personas víctimas del gatillo fácil. Compartí espacios de activismo con él, siempre mostró mucho amor y cariño por la Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Su labor está profundamente ligada a los Derechos Humanos y las cárceles. Fue víctima de la represión macrista, golpeado, encarcelado y luego liberado cuando se votó la reforma previsional en 2017. Pedimos que liberen a Casal”, concluye Facundo Nívolo, secretario de prensa del Movimiento Evita de San Martín.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

24 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

24 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace