Es Mario Ariel Maidana, supuesto asesino de Juan Carlos Abel Guerrero. Ocurrió en febrero de 2012. La familia de la víctima reclama justicia.
El hecho sucedió el 14 de febrero de 2012. Cuando la víctima fue a comprar un regalo para su novia al Jumbo de Lugano. Cuando volvían del lugar, en la Meriva de vidrios negros, eran cerca de las diez de la noche. En la esquina de Escalada y Ricchieri fueron interceptados por una otra camioneta (una Iveco) desde la que les indicaron que parasen. Pero no se detuvieron: el vehículo no era un móvil de la Federal. Adentro, estaba el oficial Maidana, quien comenzó a disparar de forma desenfrenada. Uno de los proyectiles alcanzó a la víctima, padre de dos niñas.
Sin embargo, el fiscal del juicio que se desarrolla en el Tribunal Nº 27 , Ariel Alejandro Yapur, en su alegato pidió la absolución del policía imputado. Pero no pudo explicar los impactos que recibió en la luneta derecha el vehículo atacado. Tampoco tomó en cuenta que Maidana excedió los límites impuestos por la ley y violó el protocolo de procedimiento de la Federal. La justicia intenta ejecutar otra vez a la víctima
Juan Guerrero, padre de la víctima, sigue luchando por justicia. Hace siete meses le cortaron la pierna derecha por una diabetes. Durante el juicio fue internado porque suele descompensarse. Pero el hombre no para. Mi hijo era una persona de bien, un obrero, no un delincuente. Me dejó dos nietas hermosas. La policía cometió un terrible error y el fiscal intenta justificarlo. El acusado fue separado de su cargo y sin goce de sueldo, pero nunca sufrió cárcel, explica con su dolor a cuestas.
El 31 de agosto, en una de las audiencias, el abogado del acusado sostuvo como el fiscal no acusó y su alegato fue debidamente fundado, el tribunal no puede condenar. Luego hizo unas pocas consideraciones del hecho. Pero resulta ser que el Tribunal si lo puede hacer: porque existe el fallo «Santillán» de 1998, donde la Corte Suprema estableció que alcanza con que la querella acuse. También porque los jueces tienen libre convicción. El alegato del fiscal Yapur fue contrario a derecho: Si pedimos la nulidad es porque no nos perjudica en términos legales, no causa agravio, solo hubo u exceso en la legítima defensa.
El fiscal no pudo explicar cómo un proyectil disparado por Maidana había penetrado por el guardabarro delantero derecho para alojarse dentro del capot, lo que muestra una grave irregularidad. Tampoco el secuestro de algunas vainas servidas de 9×19 que corresponden a una pistola semiautomática como la que usa la Federal. La última palabra, por ahora, la tienen los jueces: deben resolver el veredicto.
A las 16 comienza la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que recorrerá desde…
El gobernador le pidió discutir con "seriedad, responsabilidad y sin oportunismo". Fue luego de que…
Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…
Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…
A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…
Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…
China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…
La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…
“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…
Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…
Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…
La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…