Piden investigar a la policía por la represión del 8M

La Procuraduría de Violencia Institucional sostiene que hubo vejaciones en las comisarías y que pudo haber violencia motivada por discriminación y odio.

La Procuraduría de Violencia Institucional presentó un dictamen en el que concluye que la actuaciones de la policía tras la marcha a Plaza de Mayo por el Día Internacional de la Mujer constituyen hechos de violencia institucional. Además, pidió que se investigue posibles vejaciones en las comisarías.

El dictamen fue emitido luego de que un grupo de víctimas se reuniera hoy al mediodía con funcionarios de la Procuvin, de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC). El informe, que cuenta con los testimonios de las víctimas y testigos, fue presentado en la investigación que lleva adelante la fiscal Laura Belloqui.

El primer hecho que deberá investigarse, según la Procuvin, son los sucesos ocurridos en la zona de la Catedral metropolitana, cuando efectivos de la Policía de la Ciudad arrojaron gases lacrimógenos, gas pimienta y proyectiles antitumulto –desde corta distancia- que lesionaron a varios de los presentes.

Además, destaca que se produjeron detenciones arbitrarias, violentas e irregulares, ya que los agentes no se identificaban o apresaban, entre varios, a gente que no estaba relacionada con el principio de incendio que se había iniciado en la puerta de la Catedral.

“Los elementos hasta ahora incorporados permitieron inferir la ausencia de recaudos especiales por parte de aquellos funcionarios encargados de diagramar y coordinar el operativo policial, a fin de resguardar la integridad física y garantizar el ejercicio del derecho de reunión por parte de aquellas personas que se encontraban manifestándose en forma pacífica”, señala el dictamen.

El escrito también solicita que se investiguen los sucesos ocurridos en las inmediaciones de las calles Bolívar y Diagonal Sur, donde un camión hidrante comenzó a dispersar a la gente que aún quedaba en el lugar. Allí, además, se produjeron detenciones violentas e ilegales y algunas de las víctimas fueron rociadas con gas pimienta o llevadas a la rastra entre varios efectivos policiales.

El tercer eje planteado por la Procuraduría a cargo del fiscal Félix Crous se centra en los sucesos ocurridos, alrededor de las 22:00, cuando un grupo de mujeres que cenaba en una pizzería de la calle Perú, fue increpado por la Policía para abandonar el lugar. Al preguntar las razones, muchas de las presentes fueron agredidas por los efectivos, detenidas e introducidas en un camión de traslado.

Requisas vejatorias en las Comisarías 1ª y 30ª y en la Comuna 4ª

Según pudo reconstruir la Procuvin, las chicas detenidas fueron llevadas en un primer momento a la Comisaría 1ª, donde se las trasladó, de a una, a una sala aparte. Allí, personal policial femenino las hizo desnudar y, en algunos casos, las manosearon. Tras ello, fueron trasladadas a la Comuna 4ª, donde volvieron a ser requisadas, a pesar de que les manifestaron que ya las habían revisado en la Comisaría 1ª.

Estas requisas fueron realizadas por personal policial sin identificación, procedimientos que incluyó la desnudez forzosa en algunas situaciones con puertas abiertas que no resguardaban su intimidad, según indica el informe.

Por si fuera poco, las victimas denunciaron que todas las detenidas en la Comisaría 30ª eran mujeres lesbianas y de tez morocha, por lo que la Procuvin concluyó que “la presente investigación debe llevarse a cabo teniendo en cuenta la particularidad del caso, pues más allá de que los hechos puedan ser subsumidos en los tipos penales vinculados a la violencia institucional, debe sumarse que, dicha violencia fue motivada por razones de género y odio hacia la orientación sexual de las víctimas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace