Piden interpelar a Jorge Macri y a Waldo Wolff por «retención ilegal» de trabajadores y diputados

Por: Martín Suárez

De aprobarse en el recinto, el jefe de Gobierno porteño y su ministro de Seguridad deberán concurrir a la Legislatura y dar testimonio por los hechos represivos del pasado viernes frente al Congreso.

La represión de las fuerzas de seguridad se está haciendo costumbre en cada manifestación. Muchos intentan justificarla poniendo como argumento el derecho a circular libremente, misma premisa que aduce el gobierno nacional; otros pretenden silenciarla; y algunos intentan naturalizarla, como algo que formará parte del paisaje cotidiano durante los próximos cuatro años.

Como contrapunto, hay quienes sostienen que, si bien la mayoría de las represiones son injustificadas, las que lleva adelante la Policía de la Ciudad y la Federal tienen como objetivo principal eliminar las protestas sociales. A estos graves hechos de violencia institucional se le suma la retención ilegal de quienes se manifestan.

Por esta razón, la diputada porteña del PTS en el Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, presentó un pedido de interpelación al Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y a Waldo Wolff, ministro de Seguridad, por los hechos represivos ocurridos el viernes pasado frente al Congreso Nacional. Durante la jornada, hubo un gran operativo de la policía porteña y la Federal que duró más de dos horas, donde arremetió contra trabajadores despedidos y organizaciones solidarias junto a diputados nacionales y referentes sociales.

“Estábamos manifestándonos tranquilamente con trabajadores estatales despedidos, del Incaa y de Aerolíneas Argentinas y durante horas hubo un enorme operativo represivo con motos, con infantería y varios carros de asalto. Y cuando estábamos en la vereda desconcentrando, nos mantuvieron durante dos horas sin poder salir del cordón policial”, denuncia la diputada Alejandrina Barry.

Foto: Ministerio de Seguridad

El proyecto presentado por la legisladora de la Ciudad, va acompañado con las firmas de parlamentarios de su espacio como Gabriel Solano y Cele Fierro, pero también del bloque de Unión por la Patria, entre las que se encuentran Victoria Montenegro y la diputada Graciana Peñafort.

“De forma urgente Jorge Macri y Waldo Wolff deben brindar explicaciones sobre el operativo que implicó una privación de la libertad de hecho, tanto de trabajadoras y trabajadores despedidos, diputados y referentes del Frente de Izquierda entre los que se encontraban Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Patricio del Corro”, termina Barry.

Represión para todos

De acuerdo a un informe de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), se estima que desde que asumió Jorge Macri en la Ciudad y Javier Milei en la presidencia, los hechos represivos por parte de las fuerzas de seguridad se incrementaron notablemente.

Las protestas sociales crecieron un 61%, en relación a los últimos cuatro años, llegando a 82 hechos de protesta en los primeros 100 días de gestión. Esto equivale a un promedio de 0.82 manifestaciones por día en el primer trimestre del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), frente al 0.5 por día del mismo periodo del gobierno del Frente de Todos (FdT).

Asimismo, el relevamiento realizado por FLACSO, muestra claramente que “el 42% de las protestas reprimidas durante el gobierno de LLA pertenecen a conflictos político ideológicos protagonizados por la ciudadanía y las principales organizaciones sindicales del país en rechazo al DNU. El 33% son protestas que abordan conflictos sociales en reclamo a la suba de precios y la falta de ayuda a sectores vulnerables, acciones protagonizadas por organizaciones sociales. Entre estas manifestaciones reprimidas se encuentra “la fila contra el hambre” que ocupó más de 20 cuadras desde el Ministerio de Capital Humano”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace