Piden elevar a juicio una causa clave

Por: Néstor Espósito

El fiscal Campagnoli solicitó que se abra la instancia oral en la investigación por una red de corrupción en la Policía porteña

El fiscal José María Campagnoli pidió la elevación a juicio oral de la primera parte de la causa por corrupción en la Policía de la Ciudad por la que están presos los exjefes José Pedro Potocar y Guillermo Néstor Calviño. Se trata de los presuntos implicados de menor jerarquía, el primer eslabón de una cadena de responsabilidades que trepó hasta la plana mayor de la nueva fuerza. Hasta ahora, el juez Ricardo Farías desplegó una estrategia cuidadosa en cada avance: detiene, procesa y espera que la Cámara del Crimen le confirme lo que hizo. Cuando ello ocurre –y hasta ahora ocurrió siempre– da el siguiente paso. Justamente esta semana se conoció el procesamiento de la (hasta ahora) última pieza del engranaje, el comisario Calviño.

En la resolución, el juez Farías delimitó temporalmente el origen de la organización delictiva y fijó la mirada en el convenio de transferencia de la Policía Federal a la Ciudad, un viejo proyecto del PRO que se concretó cuando Cambiemos ganó la Jefatura porteña y la Presidencia. «El 29 de enero de 2016, el Poder Ejecutivo porteño designó a Calviño, quien para ese entonces y desde hacía años se desempeñaba como jefe de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, como el titular de la Jefatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Policía Federal Argentina, del Ministerio de Justicia y Seguridad.»

De la causa se desprende que Calviño era el jefe de Potocar. Este último, incluso, lo describió como «uno de los integrantes de ‘la nueva conducción política’ que se conformó luego de que se dispusiera el traspaso de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires». El ejecutor de la maniobra de recaudación ilegal, según el dictamen, era el comisario Norberto Villarreal, quien insólitamente permanece prófugo desde hace varios meses. ¿Cuándo se decidió que Villarreal fuera el titular de la Comisaría 35? Responde la resolución del juez: en diciembre de 2015, tras la asunción del nuevo gobierno. ¿Podía la estructura jerárquica de una nueva fuerza policial montar, a poco de asumir, una organización delictiva de esta envergadura a espaldas y con el desconocimiento de las autoridades políticas? 

Los denunciantes de la causa describieron que «desde el momento en que el comisario  Villarreal comenzó a cumplir funciones como jefe de la seccional tomó medidas para que el personal a su cargo recaude dinero en forma ilegal por parte de los comerciantes y empresarios que se encuentran en la zona, y se lo hicieran llegar a él». Y además «señalaron a Susana Amalia Aveni, José Pedro Potocar y Guillermo Néstor Calviño como destinatarios finales de los beneficios económicos obtenidos por la empresa criminal montada».

¿Ese sistema de recaudación ilegal solo ocurría en la Comisaría 35? Entre fines de 2015 y principios de 2016 se renovaron la mayoría de las 54 comisarías porteñas.

Campagnoli pidió el juicio oral para el suboficial escribiente Marciano Alberto Quiroga, el sargento primero Adrián Paul Otero, el sargento Sergio Gabriel Ríos y el cabo Alejandro Daniel Malfetano, acusados todos por «asociación ilícita y exacciones ilegales». Por tratarse de policías, las penas podrían llegar hasta los 26 años de cárcel.

No está claro por qué fiscal y juez dividen la causa en lugar de mandar a todos a juicio. Allegados a la causa señalaron que «hay detenidos» y «la están pasando mal». Otros hablan de una «apuesta» a que alguno se quiebre en el juicio oral y cuente, de una buena vez, la verdad completa. «

Compartir

Entradas recientes

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

6 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

10 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

15 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

28 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

29 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

43 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

47 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

48 mins hace

Alrededor

49 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace