El diputado Pablo Kosiner presentó un recurso de nulidad para que los mismos jueces den marcha atrás. Asegura que el fallo es de nulidad absoluta e insanable por la ley que prohíbe las libertades prematuras a genocidas. Los acusa de prevaricato.
La presentación del legislador randazzista se sumó a la investigación penal que impulsa el juez federal Guillermo Marijuan, tras la denuncia del abogado Marcelo Parrilli. Al igual que ese expediente que tiene en Comodoro Py el juez Daniel Rafecas, el legislador salteño también acusa a los magistrados de incurrir en el delito de prevaricato.
Kosiner fundó su argumentación en que la sentencia de la Corte del 2×1 es nula conforme Ley 27.156, sancionada en 2015, que establece la sanción de nulidad absoluta e insanable para cualquier acto que conceda libertades prematuras a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, contemplados en los artículos 6°, 7º y 8° del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en los tratados internacionales de derechos humanos, todas normativas con jerarquía constitucional.
Entre los argumentos asegura que el fallo que benefició al represor Luis Muiña está «repleto de inconsistencias» y que es una «transgresión a la Constitución Nacional, los tratados internacionales en materia de derechos humanos».
«Denunciamos la no aplicación de la ley 27.156 como el hecho jurídicamente más preponderante y constitutivo de prevaricato», escribió el legislador en el Recurso de Nulidad que ingresó este martes al mediodía en el máximo tribunal.
Kosiner, afirma además, que la resolución de Higthon de Nolazco, Rosatti y Rozenkratz, desobedece más de un «fundamento jurídico», y asegura que no se trata de «una cuestión interpretativa, sino de inaplicabilidad de la ley».
En ese camino, calificó de «absurdo jurídico» la aplicación de la Ley penal más benigna «en el contexto de una ley derogada», como lo es la ley 24.390 (2×1). Y explicó: «La ley que pretende aplicar el fallo no regía ni al tiempo de perpetrarse el hecho punible al beneficiado, ni al de su prisión preventiva, ni al de la sentencia». Y resaltó que los delitos cometidos por Muiña fueron calificados como de lesa humanidad por la propia Corte.
«La propia Corte estableció que si la ley estaba destinada a compensar a quienes, durante su vigencia, se encontraban detenidos con prisión preventiva por un período superior a dos años, es por ello que sólo se convierte en relevante de acuerdo al momento en que se materializo la prisión preventiva para la aplicación de ese beneficio del 2×1», concluyó.
El recurso de nulidad presentado por Kosiner ofreció una salida desde adentro de la Corte para los tres jueces que quedaron en el ojo de la tormenta.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…