Pichetto y Ritondo suenan para presidir una Cámara de Diputados que tendrá al peronismo como primera minoría

Por: Verónica Benaim

En el entorno Ritondo esperan que Milei "cumpla con el compromiso" ya que el diputado estuvo a cargo de la fiscalización en PBA. Sin embargo el presidente electo elogió al exsenador peronista. El complejo poroteo que le espera al oficialismo.

A partir del 10 de diciembre la Cámara de Diputados de la Nación -que hoy preside la massista Cecilia Moreau- pasará a nuevas manos y por estas horas hay sobre la mesa varios nombres pero ninguna confirmación. “Lo tiene que anunciar (Javier) Milei”, le dijeron a Tiempo fuentes legislativas.

Tras el triunfo de la extrema derecha en el balotaje, entre los posibles candidatos, el que más suena por estas horas es el presidente del bloque del PRO y diputado electo, Cristian Ritondo. Fue uno de los principales encargados de la fiscalización de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. Por eso desde su entorno consideran que Milei cumplirá con el compromiso asumido.

Sin embargo, esta mañana Milei en declaraciones radiales también elogió a otro diputado electo que vuelve a la Cámara Baja y que tiene mucha experiencia, Miguel Angel Pichetto. “Puede tener un rol muy importante en la Cámara de Diputados, tiene un rol muy importante en la aprobación de leyes”, señaló.

El tema es que el Congreso que se viene estará dividio en tercios: un centro concurrido y dos polos antagónicos, por un lado Unión por la Patria y por el otro la ultraderecha. El libertario es consciente de que para garantizar la gobernabilidad dentro y fuera del Congreso, La Libertad Avanza deberá confluir con los legisladores que integren Juntos por el Cambio que respondan a Mauricio Macri y Patricia Bullrich. 

Como contó Tiempo, LLA se ampliará a 38 diputados, escaso número para poder avanzar en las reformas que el libertario comenzó a anunciar. Antes de las elecciones, halcones y leones ya jugaron en el Parlamento en conjunto, y si bien nadie se atreve a confirmar ruptura en Juntos por el Cambio, se sabe que es cuestión de horas el nacimiento de un nuevo espacio que incluso podría llamarse «Libertad para el Cambio». El acuerdo le permitiría sumar entre 30 y 35 diputados y el bloque rondaría los 70 escaños.

El Parlamento que se viene tendrá dos oposiciones. La primera será Unión por la Patria, que intentará mantenerse unido. El presidente del bloque oficialista Germán Martinez fue uno de los pocos que salió a hablar después de los resultados. En declaraciones señaló que “puesto el resultado nos toca representar la mirada de aquellos que nos eligieron”, en ese sentido aseguró que “es un momento para tener una fuerte unidad de todos los sectores que trabajaron con Massa. No tienen por qué terminarse cada una de las fuerzas del espacio”.

Si bien el oficialismo se encolumnó detrás de la candidatura a presidente de Massa, sigue latente la posibilidad de que se transforme el espacio en un interbloque con varios sectores, debido a que es ya conocido que el camporismo, los movimientos sociales y el massismo, tienen sus diferencias. “No nos puede faltar humildad para entender lo que pasó y mucha convicción, tener claro cuáles son las ideas que representamos porque esas son las claves de la reconstrucción política que tiene que empezar”, agregó el rosarino que renueva banca parlamentaria.

La segunda oposición

En el centro, estarán los representantes de Juntos por el Cambio que se consideran «neutrales». Se espera que quede un espacio de 60 diputados en donde convivan los radicales, Evolución Radical, la Coalición Cívica, el Peronismo Republicano de Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Federal (de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó) y el sector dialoguista del PRO, liderado por María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Nicolás Massot.

El triunfo de Milei, paradójicamente, le permitirá a un radicalismo que jugaba dividido coeccionarse para profundizar una lista de unidad.

Reemplazos de Milei y Villarruel

El presidente electo y su vice deberán dejar sus bancas en Diputados a partir del 10 de diciembre. Villarruel pasará a presidir el Senado de la Nación. Como fueron electos en 2021 como representantes de la Ciudad de Buenos Aires, ambos tienen mandato hasta 2025.

En el caso de Milei será reemplazado por Mario Emma, presidente del Partido Libertario. En tanto en el lugar de Villarruel asumirá María Fernanda Araujo, quien pertenece a “NOS CABA”. Es hermana de Elbio Eduardo Araujo Penon, uno de los entrerrianos caídos en la Guerra de Malvinas.

Otra que deberá ser reemplazada, es Carolina Piparo, que fue esta mañana confirmada por Milei como la próxima titular de la Anses.La platense ingresó a la Cámara Baja de la mano de José Luis Espert en 2021 y completará su mandato Karina Gabriela García, dirigente del partido de Espert nacida en Bahía Blanca.

Ver comentarios

  • falta saber quien preside el senado y con rotondi de diputado y algun otro de cambiemos en senado ya completan la sucesion presidencial si milei se deprime aunque a la villaruel la coptan facil los macristas como se coptaban los militares.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace