“Piazzolla QR”: cómo desafiar los límites estéticos sin perder la esencia

Por: Carlos Salatino

En nuevo álbum grabado por el quinteto que, como es habitual en el grupo, tiene como protagonista a la música de Piazzolla se presenta hoy, 18 de octubre, a las 22, en el Torquato Tasso.

¿Cuántos Piazzolla hay en la música de Astor Piazzolla? La respuesta puede ser “tantos como la habilidad que tengan los músicos que la interpretan para saber extraer de sus partituras toda su riqueza”.

Y esto es lo que consigue el Quinteto Revolucionario en su nuevo álbum Piazzolla QR, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y que será presentado este viernes 18 de octubre a las 22 en el Torquato Tasso, Defensa 1575 (San Telmo, CABA).

El quinteto, agrupación oficial de la Fundación Astor Piazzolla , está integrado por Cristian Zárate en piano, Joaquín Benítez Kitegroski en bandoneón, Sebastián Prusak en violín, Sergio Rivas en contrabajo y Esteban Falabella en guitarra eléctrica.

La agrupación fue ganadora del Grammy Latino 2019 al Mejor Álbum de Tango con Revolucionario y nominado al Grammy Latino 2021 por el álbum 100 años.

Dice  Falabella: “Con Piazzolla QR presentamos todas versiones originales, salvo los dos temas más clásicos del repertorio de Ástor (“Oblivion” y “Libertango”), que están interpretados con arreglos nuevos, cuidando lo estilístico pero con ideas contemporáneas. En el álbum 100 años el desafío fue grabar las obras más emblemáticas de Piazzolla en estado puro.

Y agrega: “En cambio, este nuevo trabajo refleja el movimiento, la permanente evolución y la versatilidad de su música. Como grupo, queremos llevar el legado de Ástor y sus músicos a todo el mundo. Y además hacer nuestra música y la de nuestros contemporáneos, que es el impulso que también dejó Piazolla en nuestra vida artística: desafiar los límites estéticos pero con una gran raíz en nuestra identidad que es el tango”.

Desde sus inicios la agrupación abordó la música del bandoneonista y compositor marplatense indagando entre los resquicios del pentagrama para poder brindar una mirada que respete su obra pero, a su vez, aportar la propia impronta del quinteto.

Esto lo hace desde los arreglos y el abordaje que cada integrante aporta desde su instrumento.

Traer al presente una música que fue compuesta hace seis décadas y demostrar que sigue vigente no debería ser en sí una tarea difícil, ya que Piazzolla siempre fue un adelantado a su tiempo.

Pero el criterio de abordarla siempre es un desafío, ya que se puede quedar a mitad de camino entre una copia deslucida o una interpretación que pretenda aportarle dudosos elementos de modernidad.

El Quinteto Revolucionario interpreta la música de Piazzola con lo que corresponde: una indagación precisa y respetuosa de sus composiciones y, a la vez, un aporte personal también preciso y respetuoso.

Composiciones como “Libertango” (con arreglos de Cristian Zárate) u “Oblivion” (versión del Quinteto Revolucionario) muestran la labor sutil de dicha indagación, tomando el material original y dotándolo de nuevos elementos que no traicionan la esencia de la obra.

Con el mismo criterio de respeto, el clásico “Adiós Nonino” es interpretado con los arreglos de la primera versión registrada originalmente en 1961 en el LP Piazzolla interpreta a Piazzolla publicado por RCA (la más conocida y emblemática es la aparecida en 1969 en el disco Adiós Nonino de Astor Piazzolla y su Quinteto, publicado por el sello Trova. Dicho quinteto estaba integrado por Piazzolla en bandoneón, Antonio Agri en violín, Dante Amicarelli en piano, Oscar López Ruíz en guitarra y Kicho Díaz en contrabajo)

Estas dos formas de encarar estas tres piezas muestran las diversas maneras que tiene el Quinteto de trabajar la inmortal obra de Piazzolla.

Piazzolla en el siglo XXI

Como una verdadera y eficiente  máquina sonora se pueden escuchar las vibrantes lecturas de temas como “Tres minutos con la realidad”, “Tanguedia” y “Movimiento continuo”, con los intrincados y atrapantes entramados rítmicos que ofrecen estas composiciones.

“Caliente” y “Vardarito” ofrecen una atmósfera reposada y por momentos melancólica aportada fundamentalmente por la intervención del violín, en tanto que “Don Juan”, compuesto por Ernesto Ponzio con arreglos de Piazzolla, es un ejemplo de la visión que él tenía  para intervenir tangos tradicionales y otorgarles su lectura personal e imaginativa.

“Decarísimo”, el tributo que Piazzolla le brindó a Julio De Caro, uno de los pioneros en la innovación del tango de principios del siglo XX, representa la síntesis perfecta del estilo piazzolliano para cerrar un álbum de un gran nivel.

La obra de Piazzolla es un legado artístico y cultural que, gracias a la calidad y la audacia de su creador, permanece vigente y suena actual, aun cuando ya se está transitando el primer cuarto del siglo XXI.

Desde hace muchos años, el Quinteto Revolucionario tomó el compromiso de llevar la música de Piazzolla a públicos de nuestro país y de todo el mundo y mantener vigente una obra que sigue representando el vertiginoso sonido de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace