Piazzolla como punto de partida para un viaje hacia el tango contemporáneo y más allá

Por: Diego Gez

El guitarrista neoyorquino Adam Tully ideó y produjo "Astor 2020, la historia continúa", un álbum que incluye a múltiples músicos locales que interpretan composiciones propias inspiradas en la visión del mítico bandoneonista.

La idea era tan clara como nada sencilla. Se trataba de imaginar y plasmar en una obra formal cómo sería la música de Astor Piazzolla en el 2020, algo que le interesaba de manera nuclear a Adam Tully, el guitarrista neoyorquino con base en Buenos Aires desde la década pasada.

Con esa trama en mente, el músico decidió producir un álbum donde un gran seleccionado de músicos locales imaginasen al gran Astor en nuestro aquí y ahora. Lanzado hace pocas semanas, Astor 2020, la historia continúa, reúne una nueva página del tango contemporáneo donde once compositores (entre los que encontramos a Ramiro Gallo, Agustín Guerrero, Bernardo Monk, Fernando Otero, Pablo Murgier y el propio Tully, entre otros) tomaron conceptos ligados al gran Astor para crear nuevas composiciones.

En múltiples aspectos, el álbum se sostiene como una extensión de «Histoire du tango», la composición de Piazzolla originalmente escrita para flauta y guitarra en 1986. Esa obra jugaba con las temporalidades, sobre todo al tratar de ubicar al tango en los años 1900, 1930 y 1960, todos lapsos de 30 años donde fluía su influencia social y artística tanto en nuestra sociedad como puertas afuera.

Con eso en mente, la tarea de reunir a músicos que respetaran la idea que el guitarrista estadounidense proponía constituyó uno de los factores que debían respetarse, y casi como un factor central. “Todo pasaba por juntar a ejecutantes que hiciesen tango instrumental y que cada uno de ellos contase una especie de capítulo correspondiente a cómo suena el tango nuestro hoy. Esa fue una consigna clara, porque les dije a los compositores: ‘Quiero que compongas música nueva para un álbum donde tu obra pueda pensarse como un quinto movimiento de la obra de Astor y, si no te sale así, pensalo como alguien que le escribe por estos días una carta a Piazzolla contándole cómo es el tango para vos en el día de hoy’. Así nació todo”.

En Argentina se ama a Piazzolla, pero no siempre fue así. Hoy por hoy es posible encontrar cientos de músicos que darían su confirmación para un proyecto como el que produjo Tully. Sin embargo, y más allá de la abundancia, dar con los músicos adecuados no siempre fue algo sencillo. “No fue difícil encontrar a quienes quisieran hacerlo, aunque lo difícil fue seleccionar a los once que serían parte del disco. Después de pensar en muchos músicos, me di cuenta de que podría hacer como 30 discos en torno al universo de Astor, y eso era un problema lindo; al mismo tiempo habla bien del tango de hoy, algo que tal vez no sería tan así en 1990. Pero una vez que convoqué a los elegidos, todo el mundo se puso muy feliz con la idea”.

En esa elección, las características de cada uno de los músicos participantes constituían activos para ser tenidos en cuenta. En su rol de productor, Adam Tully tuvo más que presentes las bondades de cada uno de ellos. “Todos tenían que ser compositores y también músicos que interpretaran su propia música, y ese fue tal vez el concepto esencial. El tango actual tiene tendencias que van desde lo clásico, culto e intelectual, esto último, un lugar bien característico de Piazzolla, sobre todo porque él quiso siempre llevar al tango desde lo avant garde, pero también hay músicos más rockeros que tienen una estética más piazzolliana. Esas y otras características están en el disco, y la unión de todas esas influencias son parte de Astor 2020, la historia continúa”. «


Astor 2020
1. «Pantaleón» (Pablo Murgier Cuarteto). 2. «Ciberespacio 2020» (Agustín Guerrero Quinteto). 3. «Construcción» (Dúo Fain/Mantega). 4. «Amarilla» (Fernando Otero sexteto). 5. «Faro» (Martín Sued). 6. «Trilonga 2020» (Adam Tully Trío). 7. «En el camino» (Bernardo Monk Orquesta). 8. «Manija» (Los Púa Abajo). 9. «Adiós Astor» (Ruggiero Targo). 10. «La Tomajena» (Shino Ohnaga y Emilio Longo). 11. «Odisea» (Ramiro Gallo Quinteto).

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

20 mins hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

1 hora hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

5 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace