Señalaron en un comunicado que “neutraliza eficazmente” mutaciones clave que se encuentra en Reino Unido y Sudáfrica aunque aclararon que el estudio no se realizó con todas las mutaciones de esas cepas.
«Los anticuerpos de las personas que han recibido la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 neutralizan eficazmente el SARS-CoV-2 con una mutación clave que se halla igualmente en dos cepas altamente transmisibles» identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, indica el laboratorio en un comunicado.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores generaron un virus con algunas de las mutaciones correspondientes a estas variantes de Sudáfrica y Reino Unidos y los probaron en laboratorio con el suero de 20 pacientes de los ensayos clínicos de las vacunas extraídos entre las semanas 2 y 4 después de la inmunización con las dos dosis.
En esas pruebas, los investigadores concluyeron que «no hay reducción en la actividad de neutralización contra el virus que lleva la punta Y501 (nombre de una de las mutaciones que comparten la variante del Reino Unido y la de Sudáfrica que indica un cambio de la proteína espiga)».
«Una limitación de este hallazgo es que el virus Y501 (el que se utilizó en el estudio) no incluye el conjunto completo de mutaciones de la proteína de pico encontrado en las cepas de rápida propagación en el Reino Unido o Sudáfrica», advirtieron los autores del estudio, que todavía no fue publicado en una revista científica y por tanto no ha sido revisado por pares.
“Hasta ahora hemos probado 16 mutaciones diferentes, ninguna de las cuales tuvo efectos realmente significativos. Esa es la buena noticia”, señaló Phil Dormitzer, uno de los principales científicos de vacunas virales de Pfizer.
Los investigadores recordaron que «la evolución en curso del SARS-CoV-2 requiere un monitoreo continuo de la importancia de cambios para la cobertura de vacunas», y señalaron que «esta vigilancia va acompañada de los preparativos para la posibilidad de que una futura mutación en el SARS-CoV-2 requiera un cambio de cepa de vacuna».
Asimismo, señalaron que «una actualización de la vacuna se vería facilitada por la flexibilidad de la tecnología de vacunas basada en ARNm» de Pfizer-Biontech.
Las variantes de SARS-CoV-2 de rápida propagación que surgieron en el Reino Unido y en Sudáfrica comparten una mutación en la proteína de pico (denominad N501Y), que, según indicaron los autores, «es de particular preocupación porque se encuentra en el sitio de unión del receptor viral para la entrada celular y aumenta la unión al receptor celular».
Estudios de secuenciación genómica realizados en Argentina no han detectado hasta el momento ninguna de las dos variantes entre las cepas de circulación comunitaria en el país.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…