Marcha y nueva denuncia contra Pettovello: comedores sin comida y plata usada en alimentos que no están

Mientras organizaciones sociales reclaman que se restituya la entrega de comida a merenderos, se conoció otra denuncia sobre la ministra de Capital Humano. Es por presuntas irregularidades en una licitación y una transferencia de $14 mil millones para alimentos que no habrían llegado a destino.

Luego de un Día de las Infancias en el que más de un millón de chicos y chicas se fueron a dormir sin comer en la Argentina, según datos de Unicef, organizaciones sociales volvieron a concentrarse ante el Ministerio de Capital Humano para pedirle a su titular, Sandra Pettovello, que restituya la entrega de alimentos a comedores y merenderos.

Con el lema “la peor violencia es el hambre”, organizaciones que integran el espacio Territorios en Lucha se concentraron desde las 11 en Juncal y Carlos Pellegrini, con la intención de ser recibidas por la cartera que conduce Pettovello.

Casi en paralelo con la movilización se conoció una nueva denuncia contra la ministra favorita del presidente Javier Milei. Apunta a presuntas irregularidades en un proceso licitatorio de una compra de alimentos, con una transferencia de nada menos que $14.000 millones de pesos. El gasto se hizo, pero la denuncia es porque esa comida no habría llegado a destino. La presentación judicial fue realizada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y recayó en el juzgado federal 12, donde subroga el juez Lijo.

“Necesitamos que los alimentos lleguen”

“Estamos nuevamente en el Ministerio de ‘Capital Inhumano’, reclamando lo que venimos haciendo desde diciembre: que liberen la comida para los comedores. Es muy triste lo que está pasando en las barriadas. Que los datos de Unicef digan que más de un millón de pibes se acuestan sin comer y que haya un 55% de pobres muestran una realidad sumamente dura”, lamentó Mónica Sulle, Coordinadora Nacional del MST Teresa Vive.

“La Justicia, que a veces es muy dura con algunos sectores y no dice nada cuando nos mandan a las fuerzas represivas, es la misma que no le termina exigiendo a Pettovello. Porque tendría o que ponerla presa por no cumplir sus deberes de funcionaria pública o cobrarle las multas por no cumplir. Pero no lo hace. Tenemos una justicia adicta al poder y una ministra a la que le importan poco los pibes en las barriadas pese a que se le paga un sueldo. Por eso estamos acá, en una campaña contra el hambre. Necesitamos que los alimentos lleguen al comedor”, insistió la referente, en diálogo con la prensa.

El mes pasado, en el marco de una acción colectiva iniciada por la UTEP y el CELS, la justicia federal le ordenó al Ministerio de Capital Humano garantizar la continuidad de los programas y planes alimentarios que brindan los espacios comunitarios porque está en riesgo el derecho a la alimentación de amplios sectores sociales. Sin embargo, los reclamos siguen.

“En todos los barrios está pasando. Tengo un comedor en Villa 20 y la mayoría de las compañeras también estamos pasando esta crisis, la falta de alimentación y recursos. No sé hasta cuándo vamos a poder sostener todo esto”, dijo Mabel Mamani, referenta del Comedor Copacabana, espacio comunitario en Villa 20, Lugano.

Niños y niñas con hambre

“Hoy no hay lineamientos claros desde el Ministerio de Capital Humano y cortaron todo. Es gravísimo que la preocupación que tienen hoy es criminalizar a las organizaciones”, cuestionó Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, en declaraciones a Radio Splendid.

“Estamos pidiendo nuevamente una audiencia a la Ministra. Queremos saber qué está pensando hacer ante esta situación tan desesperante. No solo lo planteamos las organizaciones: lo dicen Unicef, la Sociedad Argentina de Pediatría, los distintos institutos como el Observatorio Social de la UCA, sobre la situación terrible que atraviesan nuestros niños y niñas. Parece que (en el Gobierno) están más preocupados en hacer lindos videítos y discutir si usamos la ‘e’, la ‘a’, la ‘i’ y no en cómo van a dar respuesta a esta situación desesperante”, criticó Saravia.

La dirigente hacía referencia al spot de Casa Rosada en el marco del Día de la Niñez, donde el foco estuvo puesto en que se vuelva a decir Día del Niño (sin mencionar a las niñas) y no hubo mención alguna a la cantidad de niñeces que están pasando hambre, salteándose comidas o yéndose a dormir sin cenar.

El Gobierno apuntó contra la ‘ideología de género’ como perjudicial para la niñez, en un contexto en el que en los primeros seis meses del año más de 1.5 millones de niños, niñas y adolescentes se convirtieron en pobres y casi 1.9 millones en indigentes, y los recursos presupuestarios destinados a niñas y niños son un 18% menos que en 2023, como plasmó el informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Nueva denuncia contra Pettovello

En medio de varias causas judiciales que tramitan en paralelo –por comida retenida en galpones y por la no entrega a comedores- la nueva denuncia apunta a una transferencia de 14 mil millones al Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU) para la compra de comida.

El abogado Martínez Herrero –según consignó Ámbito Financiero- detalló que en una resolución (RESOL-2024-30-APN-MCH) del 8 de febrero pasado, la ministra Pettovello autorizó solo con su firma la trasferencia de 14 mil millones de pesos al programa de Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, para que el organismo internacional adquiriera los alimentos.

Martínez Herrero explicó que hasta entonces era la propia cartera la que se encargaba de las compras y algunas tercerizadas por medio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

De acuerdo a la denuncia “el dinero se transfirió… pero el proceso licitatorio no terminó ni continúa, es decir que los alimentos (arroz, fideos y leche en polvo) no llegaron”.

Según el denunciante, “el desembolso de los 14.000 millones se hizo y habría sido en abril, se pagaron las comisiones”. Pero “el proceso licitatorio no avanza y en el propio organismo internacional crece la inquietud por lo que pase y cómo deberán actuar”.

La nueva secretaria de Niñez, Yanina Nano Lembo, está ahora al frente del proyecto PNUD, pero “los alimentos no están y los fondos transferidos tampoco en las arcas públicas”, denunció Martínez Herrero.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

9 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

10 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

12 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

13 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

13 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

13 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

14 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

14 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

14 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

15 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

17 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

17 horas hace