Casación Penal rechazó el pedido del gobierno, que pretendía ir a la Corte en la causa por acopiar y dejar vencer alimentos en distintos depósitos. Además, el Ministerio deberá pagar las costas del proceso judicial.
Por unanimidad, la Sala II, integrada por los jueces Angela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar, y de conformidad con lo dictaminado por el representante del Ministerio Público Fiscal ante esa instancia, Raúl Omar Pleé, resolvió rechazar por «falta de la debida fundamentación» el recurso extraordinario para ir a la Corte que presentaron Barra y la subsecretaria Legal del Ministerio De Capital Humano, Leila Gianni.
Además, la Cámara determinó que el Ministerio también deberá pagar las costas del proceso judicial.
En esta nueva resolución, Casación explicó que el rechazo al recurso presentado por el gobierno se bajó en que «la parte impugnante no ha cumplido con los recaudos para la interposición del recurso extraordinario federal establecidos por los arts. 14 y 15 de la ley Nº 48 y el art. 3º, incisos d) y e) de la Acordada nº 4/2007 de la Corte Suprema de Justicia (art. 11 de la mencionada acordada), relativos a la demostración de la existencia de cuestión federal y necesidad de fundamentación adecuada de la impugnación».
«La solicitud respecto a la imposición de costas no se encuentra adecuadamente fundada», consideraron los camaristas en su fallo.
Con esa decisión, se agotaron las instancias de recurso judicial para el Ministerio de Capital Humano, que tendrá la obligación de entregar los alimentos que habían quedado almacenados y sin repartir en los depósitos de Buenos Aires y Tucumán. El escándalo se destapó este año, pero los comedores y las organizaciones denunciaron que los faltantes de comida se empezaron a registrar desde diciembre.
En ese contexto, en febrero “desde la UTEP y el CELS se presentó un amparo colectivo y el reclamo de una medida cautelar para que se garantice de manera urgente el derecho a la alimentación de todas las personas que asisten a estos espacios, con alimentos de calidad, adecuados y en cantidad suficiente”, señaló un comunicado de esos espacios. Sin embargo, el gobierno extendió los plazos con diversas presentaciones judiciales.
Además, la semana pasada, el ministerio de Capital Humano salió a mostrar como un logro sus decisiones de política alimentaria. “Se decidió terminar con la intermediación de las políticas sociales”, sostuvo el comunicado de la cartera que hacía un balance de la gestión.
"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…
Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…
Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…
Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…
Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".
Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Ver comentarios
Dice el ministerio debera pagar las costas legales si es asi la termina pagando de nuevo el contribuyente,que lo paguen ellos todos los implicados de su bolsillo asi tiene que ser.