Los ex trabajadores vemos que en este momento histórico se reavivan discusiones sobre modelos de país antagónicos produciéndose un debate necesario acerca del papel del Estado en el desarrollo económico que promueva un desarrollo industrial.
El complejo PGM radicado en la ciudad de Ensenada fue sometido a un esfuerzo de desarrollo tecnológico en forma constante, lo que permitió ampliar sensiblemente la capacidad de producción. Se incorporaron nuevos productos y se expandió desde una capacidad inicial de 180.000 toneladas hasta llegar a las 300.000 toneladas anuales. En sus primeros quince años de operaciones, el complejo produjo 3 millones de toneladas que tuvieron como destino el mercado interno y el comercio internacional. Exportó aproximadamente el 60 % de su producción y de esta manera contribuyó con 1.050.000 millones de u$s para equilibrar favorablemente la balanza comercial.
Para quienes estamos convencidos que es imprescindible retomar una visión que tenga como eje conceptos ligados a “Estado empresario”, “Estado promotor” , “Estado regulador “ se hace necesario reivindicar el rol del gobierno peronista de 1973, que a través del Plan Trienal, mediante el decreto 592/73 y la resolución 753/73 del ministerio de economía, estableció un plan petroquímico que dio un impulso estratégico con financiamiento efectivo para la construcción del complejo Petroquímica General Mosconi y Petroquímica Bahía Blanca, con el objetivo de encaminar un proceso de industrialización por sustitución de importaciones.
A 49 años de la puesta en marcha del plan petroquímico a través de Petroquímica General Mosconi y con recursos hidrocarburiferos muy importantes, tanto de Gas Natural como de Petróleo que YPF ha desarrollado en Vaca Muerta y la construcción del gasoducto Néstor Carlos Kirchner, hace vislumbrar un horizonte donde la matriz energética será el sostén de un proceso de industrialización que derivará en más y mejor “Trabajo Argentino “.
Este nuevo panorama imprime un nuevo desafío para la industria petroquímica en general y el Complejo Industrial Enrique Mosconi de Ensenada en particular, por el estrecho vínculo con la Destilería Ensenada, siendo esta ultima la llave de un gran desarrollo del sector optimizando el flujo de insumos y productos entre ambas, dando lugar a satisfacer el mercado interno y abriendo caminos de comercialización externa para así resolver nuestros crónicos déficits de divisas
Los ex trabajadores despedidos en la década del 90 queremos celebrarlo con los mejores augurios, planteando a las autoridades del gobierno nacional nuestro aporte a partir de la experiencia adquirida durante 20 años en que fuimos protagonistas de la eficiencia y rentabilidad de esa empresa en manos del Estado.
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…
Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…
Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…
El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…