Así lo establece el DNU 829/20, que entrará en vigor en diciembre. Habrá licitaciones con precio testigo artificialmente alto para "incentivar" la producción. Adaptaron el esquema para que ingrese Tecpetrol, del Grupo Techint. Alerta de estacioneros por posibles alzas en el precio del GNC.
En efecto, el decreto de necesidad y urgencia establece que el Estado nacional pagará un subsidio a la producción gasífera con el objeto de “incentivar” a las empresas del sector a fin de que asuman compromisos de producción y entrega de gas a largo plazo.
Pero ese no es el único incentivo. Las empresas que se integren en este plan también recibirán un «derecho preferencial de exportación», que no es otra cosa que tener la prioridad en el uso de los gasoductos para exportar el fluido. Lo mismo con las instalaciones de conversión de gas natural a gas natural licuado.
El otro aliciente es que las petroleras podrán repatriar las utilidades provenientes de la nueva producción de gas y también quedarán exentas del cepo para la obtención de dólares para el pago de deudas en moneda extranjera contraídas para financiar la inversión.
Este régimen especial, que se pondrá en marcha desde el 1 de diciembre, tiene reminiscencias con el que YPF firmó en 2013 con la estadounidense Chevron para la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta. Ese convenio también quebró el cepo vigente en ese entonces al permitir la repatriación de dividendos y estabilidad tributaria.
Contexto
Según las fuentes consultadas, las licitaciones que llevará adelante la Secretaría de Energía a través de Mercado Electrónico del Gas SA (Megsa) tendrán un precio testigo de U$S 3,70 por millón de BTU (MBTU, unidad térmica que se utiliza para los cálculos de comercialización). De acuerdo con esas fuentes, los usuarios residenciales pagan en la actualidad un «promedio» de U$S 2,31 el MBTU. La diferencia de U$S 1,39 la pagará el Estado a las productoras en forma de subsidio.
Sin embargo, los valores del gas en la Argentina vienen en caída, al punto que en el sector ya se habla de «derrumbe». En la última licitación de Megsa las petroleras ofrecieron gas a U$S 2,02 el MBTU a las usinas termoeléctricas que usan el fluido como materia prima para generar electricidad. El próximo 26 de noviembre se realiza una nueva subasta con el mismo fin.
Ante la caída de la demanda interna por la crisis económica y con los precios por el piso, las empresas del sector están optando por «tapar los pozos», como dijo en 2004 el entonces presidente Néstor Kirchner ante una caída sustancial de la producción de gas por las mismas razones y que derivó en el inicio de las importaciones masivas. Según el sector, es frente a esta perspectiva que el gobierno de Alberto Fernández reacciona y lanza el nuevo plan gas de 2021-2024.
Sin embargo, conviene recordar que las petroleras son, en definitiva, sólo concesionarias que tienen el permiso para explotar el gas y el petróleo que se encuentra en el subsuelo a cambio del cumplimiento de compromisos concretos de producción. Los dueños de esos recursos son las provincias, las que podrían resolver retirar las concesiones ante el incumplimiento de las metas. Con todo, ese tipo de decisiones se han tomado muy pocas veces porque se considera que no son «buenos mensajes» hacia las empresas y los mercados.
Lo cierto es que la producción de gas viene en caída. Según el Instituto Argentino de la Energía, la producción acumulada de los primeros nueve meses del año cayó un 5,7% contra el mismo período de 2019 y la oferta de gas de septiembre fue un 10,9% inferior a la de un año atrás.
Rocca adhiere
Una de las claves para el lanzamiento de este plan fue la adhesión de Tecpetrol, la firma que dirige Paolo Rocca y que forma parte del Grupo Techint. Tecpetrol se transformó en el principal productor de gas no convencional de Vaca Muerta gracias a fuertes inversiones cuya rentabilidad estaba garantizada por los enormes subsidios asegurados en la resolución 46/2017 y que eran pagados en su mayoría por los usuarios del gas. En parte, los tarifazos de 2016 y 2017 respondían a esa necesidad de remunerar el gas de Vaca Muerta a precios artificialmente altos.
Ese plan se cayó por la oposición permanente que manifestaron los usuarios y por el desbarajuste financiero provocado por el derrumbe del programa económico del gobierno de Mauricio Macri, en el verano de 2018. El cambio en las reglas de juego derivó en un juicio que Tecpetrol abrió contra el Estado por incumplimiento de contrato.
Para sumar a Rocca en el plan, el gobierno aceptó complementar los planes de forma tal que los volúmenes adicionales de gas que produzca Tecpetrol estarán alcanzados por los subsidios contemplados en el plan 2021-2024, mientras que los volúmenes que ya produce seguirán con los subsidios anteriores, al menos hasta la finalización de la vigencia de la resolución 46, en enero de 2022.
Advertencias de estacioneros
El DNU 829/20 tiene otra novedad: excluye a las estaciones de servicio de GNC de los precios regulados. La novedad alteró los ánimos del sector de los estacioneros. Según el portal especializado Surtidores, como los contratos entre las bocas de expendio y los productores de gas tendrán precios de mercado es probable que salten los valores desde los actuales U$S 2,1 por MBTU hasta los U$S 3,5 o U$S 3,7. La consecuencia sería una elevación del precio del metro cúbico de gas para los usuarios de vehículos impulsados con GNC.
Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…
Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…
La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…
El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…
La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.
El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…
El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…
El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…
La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…
El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…
Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…
El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…