Petroleras de Vaca Muerta no esperan al nuevo gobierno y despiden 600 operarios

Por: Alfonso de Villalobos

Las cesantías se producen a días de la asunción de Alberto Fernández para quien la explotación de los no convencionales implica una fuente estratégica de divisas. Las empresas apuran un proyecto particular de flexibilización laboral y libre disponibilidad de divisas que ya elabora el nuevo gobierno.

Las empresas sub contratistas Schlumberger y San Antonio enviaron alrededor de 600 cartas documento discontinuando las tareas a ese número de operarios que se desempeñaban en distintos pozos de extracción de crudo en la zona denominada como Vaca Muerta.

Se trata de trabajadores petroleros contratados bajo la modalidad “stand by” que las empresas decidieron cesantear días antes de la asunción del nuevo gobierno.

La decisión no es menor en la medida en que, para Alberto Fernández, Vaca Muerta (junto con el sector agropecuario) representa uno de aquellos sectores estratégicos mediante los cuales pretende acceder a los dólares que le permitan afrontar el pago de la deuda externa y normalizar el agitado mercado de cambios. Vale la pena recordar que, además, ha sido precisamente el sector de los hidrocarburos no convencionales el que ha motivado en 2017 la firma de un convenio laboral especial o “adenda” (a la baja con relación al de los petroleros) con el argumento de promover la generación de empleo.

Con todo, el sindicato liderado por el ex Senador Guillermo Pereyra de vínculos cercanos con el actual gobierno, decidió reclamar a la Secretaría de Trabajo Nacional la conciliación obligatoria para retrotraer la medida y evitar un conflicto. Ante el anuncio de un paro de actividades a partir de las 8 de la mañana del jueves, finalmente, la cartera laboral dictó la medida aunque todavía se desconocen los términos de la misma.   

El dirigente petrolero, curiosamente, atribuyó la responsabilidad de los despidos al “decreto que firmó Macri» en referencia al congelamiento de combustibles que generó la reacción de las operadoras de petróleo. Además, opinó que, «como esta administración está terminando no va a tomar ninguna decisión de fondo que resuelva lo que generó” .

Es menester destacar también que, por el costo de extracción, el margen de rentabilidad de los hidrocarburos no convencionales es muy inferior al de los convencionales y, por lo tanto, siempre opera en los márgenes. Un cambio sensible en el precio internacional del crudo modifica drásticamente las perspectivas del negocio. Analistas internacionales especializados en el sector aseguran que el modelo de fracking ya está mostrando su agotamiento en las cuencas norteamericanas.

Según información recogida por el Diario Río Negro, en septiembre, la cantidad de etapas de fracturas cayeron a menos de la mitad respecto del mes anterior y apenas se fracturaron 5 de los 100 pozos perforados que están sin producir. Además, la cantidad de pozos cayeron de 350 el año pasado a 250 este año y, desde el congelamiento de combustibles, se dieron de baja un tercio de las torres de perforación a la vez que cayó la producción de naftas un 10% y el gas oil un 8%.

De esta manera, la tendencia a la parálisis de Vaca Muerta es muy marcada como lo reflejan las 1.500 suspensiones que antecedieron este intento de producir 600 cesantías. El 70% de las extracciones que están activas corresponden a la semi estatal YPF.

Es por eso que, según difundió Página 12, los planes del nuevo gobierno para reactivar el sector vendrán acompañados de un proyecto de ley de explotación particular que, según trascendió, habría sido redactado por Guillermo Nielsen. Allí se establecen normativas especiales para las patronales que llegarían incluso a habilitar la firma de convenios por empresa superando las concesiones que otorga la adenda de 2017 para los no convencionales.

El proyecto que trascendió, además, augura una “garantía de estabilidad fiscal nacional, provincial y municipal”. Se trata de un compromiso con rango de ley para no avanzar sobre la gravación impositiva del sector independientemente de su rentabilidad y de las necesidades del sector público cualquiera sea su nivel. 

Al mismo tiempo estipula una “garantía cambiaria” que implica, en los hechos, un desdoblamiento del tipo de cambio en beneficio de las petroleras que decidan o ratifiquen su decisión de instalarse e invertir en Vaca Muerta además de establecer la libre disponibilidad de las divisas provenientes de la exportación y así como la libertad para girar dividendos al exterior.

En estas condiciones las suspensiones y los despidos, y la propia conciliación obligatoria, podrían ser la antesala de un lobby tenaz de las empresas para garantizar la aprobación del borrador del proyecto de ley e incluso agravar las condiciones que allí se esbozan.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

7 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

8 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

8 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

8 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

10 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

11 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

12 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

12 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

13 horas hace