Petro ya es el candidato principal de la izquierda y apuesta a ganar en primera

Con los resultados alentadores de las legislativas y el triunfo en la interna, el senador teje alianzas para ganar las presidenciales de mayo.

El senador y exguerrillero Gustavo Petro se impuso ampliamente en la consulta interpartidista de la coalición Pacto Histórico en Colombia y se consagró así como el candidato presidencial de la izquierda en ese país, que además obtuvo un resultado histórico en la elección parlamentaria que se realizó en paralelo el domingo. Con este panorama y los buenos números de las encuestas, el también exalcalde de Bogotá apuesta a ganar en primera vuelta las presidenciales del próximo 29 de mayo.

El último gran paso de su estrategia electoral será lograr un acuerdo con el centrista Partido Liberal, que conduce el expresidente César Gaviria (1990-94) Petro activó para hoy mismo un encuentro con el líder del partido, después de que se conocieran los resultados de la interna, tal como se había conversado previamente entre ambos.

Por otro lado, con más de 99% de los votos escrutados, la alianza de izquierda se transformó en la segunda minoría en el Congreso, con 16 bancas en el Senado y 28 en la Cámara de Representantes, apenas por detrás del Partido Liberal, con 15 senadores y 33 representantes.

Ambos serán seguidos de cerca por el Partido Conservador, con 16 bancas en la cámara alta y 33 en la Cámara de Representantes.

Hasta ahora, el mejor resultado de la izquierda en unas legislativas había sido en 2006, cuando alcanzó 17 curules en ambas cámaras con el partido Polo Democrático. Esta vez, el Pacto Histórico logró un total de 41 asientos en ambas cámaras.

La histórica votación también representa un incremento significativo frente a la docena de parlamentarios que representaban a la izquierda en el Congreso saliente. En Colombia es inusual que un partido alcance la mayoría en cualquiera de las cámaras, por lo que las alianzas son clave para impulsar sus proyectos.

El Centro Democrático, la fuerza en el poder, y su aliado en el congreso saliente Cambio Radical (centroderecha) fueron los grandes damnificados de la jornada: el primero pasó de 51 parlamentarios a 30 y el segundo de 46 a 27.

La izquierda liderada por Petro tendrá que buscar acercamientos con la centrista Coalición Alianza Verde (14 senadores y 11 representantes), los liberales (15 senadores y 32 representantes) o el partido Comunes (5 senadores y 5 representantes), integrado por exguerrilleros de las FARC que firmaron la paz en 2016.

Petro no dejó pasar un momento para poner en marcha las alianzas. La premura se debe a que el plazo para inscribir fórmulas presidenciales vence el próximo lunes, 21 de marzo. Por eso la reunión con Gaviria. El eventual acuerdo podría incluir a Gaviria o algún dirigente que le responda en una eventual fórmula o bien aportar ministros a un posible gabinete de coalición.

Sin embargo, algunos creen probable que la vicepresidencia recaiga en la activista medioambiental y feminista Francia Márquez, una abogada afrodescendiente que salió segunda, con 783.160 votos, en la interna en que Petro se impuso con casi 4,5 millones de votos.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, que fue reelecto en la lista del Pacto Histórico, también puso énfasis que en un acuerdo con fuerzas de centro pone a la izquierda frente a la posibilidad de conquistar por primera vez la presidencia de Colombia «e implicaría asegurar la gobernabilidad con una mayoría parlamentaria».

Además de Petro, también se consagraron como candidatos a la presidencia Sergio Fajardo, por la coalición Centro Esperanza, de centroizquierda, y Federico Gutiérrez, por la coalición de derecha Equipo por Colombia. Este último planteó hoy armar un frente común contra Gustavo Petro. «Voy a buscar que nos juntemos quienes defendamos democracia y libertades», afirmó Gutiérrez en entrevistas radiales, reportó la agencia Europa Press.

Gutiérrez, exalcalde de Medellín, de 47 años, ganó la nominación presidencial con 2,1 millones de votos por delante de Álex Char (706.000), en las primarias o consultas partidistas que se llevaron a cabo el domingo de forma simultánea con las legislativas. Se perfila como la carta de las fuerzas opuestas a Petro, ante el declive del Centro Democrático, el partido del presidente Iván Duque, fundado por expresidente Álvaro Uribe.

«Estoy hablando de unión entre todos aquellos sectores que defendamos democracia y libertades (…) Aquí lo que está en juego es el país, que lo amenazan proyectos populistas y autoritarios», sostuvo el aspirante de la coalición Equipo por Colombia.

La propuesta de Gutiérrez tuvo un primer impacto en la renuncia a la candidatura presidencial anunciada por Oscar Iván Zuluaga, de Centro Democrático, quien no había competido en las primarias. «He tomado la decisión personal de renunciar a la candidatura presidencial por el Centro Democrático para acompañar la aspiración de Federico Gutiérrez», dijo Zuluaga en un video divulgado en redes sociales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace