Petro dice que la investigación del CNE es el primer paso a un «golpe de Estado»

"De concretarse, este acto representaría la mayor afrenta a nuestra democracia en la historia del país", declaró el presidente.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirma que «se ha roto» el fuero de su cargo, recogido en la Constitución, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) formulara cargos en su contra en una investigación por la financiación de la campaña electoral de la Coalición Pacto Histórico, de la que era candidato.

«Hoy se ha roto el fuero integral del presidente de la República de Colombia. Hoy se ha dado el primer paso de un golpe de Estado contra mí como presidente constitucional, elegido democráticamente por voto popular por más de 11 millones de ciudadanos. De concretarse, este acto representaría la mayor afrenta a nuestra democracia en la historia del país», declaró en un mensaje a la nación la noche del martes.

El CNE está investigando tanto a Petro como al gerente de la campaña, Ricardo Roa; a la tesorera, Lucy Mogollón; y a los auditores María Soto y Juan Carlos Lemus. También los partidos políticos Colombia Humana, liderado por el presidente, y Unión Patriótica.

Con siete votos a favor y dos en contra, la sala ha considerado que la campaña sobrepasó los límites en más de 5.300 millones de pesos (1,14 millones de euros) y que, además, recibió donaciones de personas jurídicas, extremo prohibido explícitamente por la ley electoral.

Petro sostiene que el CNE, que es un «organismo administrativo infiltrado por los mismos politiqueros que han gobernado durante décadas» el país, ha violado «claramente» la Constitución y su fuero al formular cargos en su contra. «Lo ocurrido hoy pone en peligro la institucionalidad que represento», ha asegurado, mientras que ha desmentido las principales acusaciones del ente.

Tal y como ha explicado, los aportes de organizaciones sociales –como la Federación Colombiana de Educadores (FECODE)– no estaban destinadas a su campaña, sino al partido Colombia Humana. Los pagos de testigos electorales no eran gastos de campaña y los gastos de campaña por concepto de propaganda electoral «fueron reportados» bajo la normativa y «así lo certificó la auditoría externa».

También ha manifestado que «los magistrados del CNE confunden y malinterpretan» los permisos de vuelo, al indicar que no fueron utilizados por la campaña y que las facturas fueron entregadas, mientras que los gastos del estadio en el que se celebró el triunfo tuvo unos gastos que no formaban parte del periodo de campaña.

«Los cargos formulados por el CNE son infundados. Y si mis garantías hubieran sido respetadas, la ciudadanía sabría que mi actuar no solo fue totalmente honrado, sino que estoy enfrentando a una autoridad administrativa capturada por la oposición que busca a toda costa poner en duda mi integridad. Por esta razón, hemos solicitado a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara que haga público el expediente», anunció.

En este sentido, ha pedido que la ciudadanía conozca las «más de 25 pruebas testimoniales, 34 documentales y tres inspecciones judiciales que se han realizado». «Es a través de pruebas que reclamo mi inocencia y censuro el proceder ilegal e inconstitucional del CNE», ha manifestado, mientras que ha instado a una movilización generalizada del pueblo colombiano «para la defensa irrestricta de la democracia».

«Le solicito a todas las organizaciones populares de Colombia reunirse y decretarse en asamblea permanente. Es el tiempo del pueblo. Como presidente de la República elegido constitucionalmente, ordeno a la fuerza pública toda no levantar un solo arma contra el pueblo. Los tiempos de la inequidad y la violencia deben cesar en Colombia. (…) Esto es una fractura burda e incontrovertible de la Constitución misma», ha concluido.

BB con Europa Press

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

14 segundos hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

40 segundos hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 min hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

3 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

4 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

6 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

7 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

8 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

9 mins hace