Durante la campaña presidencial del año pasado, el entonces candidato ya proponía modificar el TLC "para proteger a la agricultura nacional" de los productos estadounidenses que llegan a precios muy bajos.
Delante de productores cafeteros en el municipio de Pitalito, Petro anunció “públicamente que comienza la renegociación” del tratado -que tiene 11 años- con EEUU, principal destino de las exportaciones de Colombia.
Durante su campaña para llegar al Palacio de Nariño, el entonces candidato ya proponía modificar el TLC «para proteger a la agricultura nacional» de los productos estadounidenses que llegan a precios muy bajos.
«Importamos casi todo el maíz de los Estados Unidos y de Canadá. Si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano sembrado tendría 1,2 millones puestos de trabajo más, es decir, riqueza», explicó, según la agencia AFP.
La oposición suele advertir que modificar los acuerdos para incluir nuevos aranceles a las importaciones implicaría una respuesta similar del gobierno estadounidense y podría afectar la «estabilidad» económica del país.
El TLC, vigente desde el 15 de mayo de 2012, convirtió a Estados Unidos en el principal comprador de los bienes y servicios que exporta Colombia y uno de los mayores inversionistas del país, según datos del Ministerio de Comercio local.
Las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos ascendieron a 14.838 millones de dólares en 2022, en su mayoría petróleo, carbón y otros productos de la minería, según la Cámara de Comercio Colombo Americana.
«Queremos salir de la extracción (minera); no nos parece que por ahí sea el futuro de Colombia Tenemos que volver al mundo de la producción, del trabajo», agregó Petro.
Colombia tiene 16 acuerdos comerciales vigentes con 62 países.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…