Petro convocó a un gran acuerdo nacional al cumplir un año de gobierno

En medio del escándalo por las declaraciones de su hijo sobre una supuesta financiación ilegal de su campaña, el presidente colombiano enfocó su discurso en los logros y reformas sociales impulsadas en su primer año de gestión.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien cumplió este lunes un año de gestión, destacó que en ese lapso el país empezó a encontrar “la forma de dejar atrás un pasado de violencia” y lamentó que se acuse al Ejecutivo de “instar a la lucha de clases”, cuando lo que pretende es “un acuerdo nacional”.

“Aquí no se trata de que el gobierno se salga con las suyas, necesitamos vernos a la cara y hablarnos con franqueza, necesitamos estar a la altura de lo que nos está pidiendo la historia; el pueblo tiene unas expectativas que no podemos defraudar”, remarcó Petro.

El mandatario habló en el Puente de Boyacá, escenario de la batalla más simbólica de la independencia colombiana, en un acto en el que, además, el gabinete leyó un comunicado en su respaldo, texto en el que se destacó su honestidad.

El mensaje tiene que ver con los cuestionamientos y vaivenes generados por su hijo Nicolás, quien dijo ante la justicia que hubo financiamiento ilegal a su campaña proselitista.

«Presidente, siga liderando con su ejemplo y sus ideas, que al lado suyo hay millones de colombianos que entienden qué es ser una potencia mundial de la vida», resaltó la nota del gabinete, que leyó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

En su discurso, Petro citó como éxitos de su administración el aumento del salario mínimo, la creación de empleo y los avances en materia de transición energética y soberanía alimentaria.

El mandatario presumió también del apoyo internacional a su proyecto de «paz total», que lo llevó a iniciar negociaciones con grupos armados, entre ellos el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Frente a las «inercias de la historia», Petro puso en valor el alto el fuego pactado con la guerrilla que, en principio, se extenderá hasta finales de enero de 2024.

“Todo esto nos demuestra que a un año de inicio del gobierno de cambio, el país está encontrando por fin la forma de dejar atrás un pasado de violencia. No queremos excluir a nadie. Nos acusan de instar la lucha de clases cuando en nuestras palabras y actos siempre hemos demostrado que lo que buscamos es un acuerdo nacional”, expresó.

Y, haciendo un juego con una de las obras cumbres de Gabriel García Márquez, continuó: “No estamos condenados a cien años de soledad”.

El jefe del Palacio de Nariño explicó que el acuerdo que impulsa apunta a que “el Gobierno, los partidos de oposición, empresarios, comunidades, partidos de gobierno, sindicatos, organizaciones sociales y gente del común se puedan sentar a dialogar sobre sus problemas concretos”.

Al volver sobre sus objetivos, manifestó que “justicia social también es garantizar el acceso al agua y al saneamiento básico” y se pronunció por un sistema de salud que “no mire a la persona como un potencial cliente, sino como un ser humano, que no califique a los pacientes por si tienen dinero o no, por si son blancos o negros o por haber nacido en un lugar privilegiado”.

“Estamos en medio de un esfuerzo para fortalecer el sistema de educación superior, y garantizar la gratuidad. Estamos construyendo consensos para la reforma de la ley 30, para asegurar el derecho fundamental a la educación superior en Colombia”, remarcó.

Insistió en que la justicia social constituye “la base para proteger la vida en Colombia” y advirtió que “si no se enfrenta la pobreza y el hambre y no se le da educación a los jóvenes, el cambio será solamente una palabra vacía”.

Tras el discurso de una hora, los miembros de la familia presidencial que asistieron al evento se tomaron una fotografía, reportaron las agencias ANSA y Europa Press.

Antes de este acto, Petro había enfatizado que volvería a ser elegido si este fin de semana se llevaran a cabo otra vez las elecciones.

“Eso no es la mayoría del Congreso, ni la mayoría de los partidos, ni la mayoría de los medios, ni la mayoría de la sociedad colombiana. Acaba de salir una encuesta que dice que el 80% de la sociedad colombiana quiere que esto salga bien”, dijo Petro en una entrevista al diario local La República.

Petro señaló que se trata de “una encuesta muy importante» y que “la mayoría de la opinión pública es favorable».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace