Guiño a los genocidas: Petri eliminó el área que analizaba archivos del terrorismo de Estado

El ministro de Defensa derogó las resoluciones que crearon este equipo de relevamiento que realizaba aportes para los juicios por crímenes de lesa humanidad. Sus tareas quedaran a cargo de Claudio Pasqualini, exjefe del Ejército durante el gobierno Macri e impulso de la “memoria completa” sobre la dictadura.

Con una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, el ministro de Defensa Luis Petri completó el desguace del Equipo de Relevamiento y Análisis que trabajaba sobre los archivos militares de la última dictadura al derogar la resolución que lo creó en marzo de 2010.

Esta decisión termina de desarmar el grupo de trabajo que durante 14 años analizó legajos y documentación de las Fuerzas Armadas y realizó aportes fundamentales a los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Desde su llegada al ministerio y el nombramiento de militares retirados en puestos clave, Petri encabeza un importante retroceso en materia de derechos humanos en Defensa. A fines de marzo, a los pocos días del aniversario del golpe cívico militar, fueron los primeros despidos. Una decena de trabajadores del Equipo de Relevamiento fue despedida. Ahora, tres meses después, el Grupo de Trabajo fue eliminado.

El Grupo fue creado el 26 de marzo de 2010 a través de la resolución 308 por la entonces titular de la cartera, Nilda Garré. Le dio la tarea de relevar documentación que pueda resultar de valor “histórico y/o judicial” y que se encuentre archivada o custodiada por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Ante la reticencia histórica de sectores de las Fuerzas Armadas a hacer aportes al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, la misma resolución le daba acceso a este grupo de trabajo a todas las dependencias militares, tenían copas de las llaves de acceso y le permitía precintar y limitar el acceso a lugares que se necesitaban preservar.

La resolución 680 de Petri derogó este martes la resolución ministerial 308/10 y así eliminó este Grupo de la órbita de la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio. También derogó las resoluciones 1120/10, 782/11 y 95/12, que prorrogaron el plazo de trabajo del equipo, y la resolución 1573/23, que le dio el carácter permanente a su tarea.

Los argumentos son similares a los utilizados por su par de Seguridad, Patricia Bullrich, para avanzar sobre la Unidad Especial de Investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI).

Petri sostuvo que el Grupo de Trabajo “tiene atribuciones exorbitantes al acceder a cualquier ámbito de las Fuerzas Armadas” y que esto convierte su accionar “en un constante allanamiento sin control ni en conformidad a lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Nacional”.

Añadio que el Grupo de Trabajo “funciona inorgánicamente, no acata órdenes de un superior jerárquico, no funda o motiva los criterios de búsqueda ni utiliza el Sistema de Gestión Documental (GDE)”, y que es “el Ministerio Público Fiscal el órgano competente para la investigación y promoción de las acciones judiciales orientadas al juzgamiento de los delitos ante el Poder Judicial de la Nación”.

Justamente, en abril pasado, 36 fiscales federales manifestaron su preocupación sobre la decisión de desmantelar esta área por la importancia que tiene en las investigaciones sobre el terrorismo de Estado.

Según la resolución de Petri, la documentación hasta ahora preservada por el grupo de trabajo quedará a cargo del Sistema de Archivo de la Defensa (SAD) y los requerimientos judiciales serán gestionados por la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares, a cargo de Claudio Ernesto Pasqualini, quien fue jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri.

Pasqualini suele hablar de “guerra sucia” al referirse al terrorismo de Estado e impulsa la “memoria completa” sobre la última dictadura. También tiene un vínculo personal con las causas por esos crímenes: su suegro, Athos Renés, fue condenado a prisión perpetua en el juicio por la masacre de Margarita Belén. Durante la dictadura, Renés fue oficial del Ejército y se desempeñó como jefe de la Compañía de Comunicaciones 7 de Resistencia, Chaco.

Compartir

Entradas recientes

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

4 mins hace

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La zona alrededor de la Plaza de Mayo se encuentra vallada para facilitar el acceso…

51 mins hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

3 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

4 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

4 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

4 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

15 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

15 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

17 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

18 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

18 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

19 horas hace