Pesimismo en la UIA sobre la evolución del sector manufacturero

Por: Marcelo Di Bari

Según la entidad, un 35,9% de las empresas encuestadas dijo que cayó su producción y el 44,9% reportó caída en las ventas. Denuncian dificultades en la importación de insumos. Las expectativas en el corto plazo son negativas.

La actividad industrial volvió a mostrar señales de debilidad y una fuerte caída en las expectativas sobre lo que pueda ocurrir en el futuro cercano. Un estudio difundido por la Unión Industrial Argentina (UIA) señaló que el panorama en el sector “se mantiene con dificultades” y que “se agudizaron las tensiones registradas en la producción y las ventas, así como las referidas al entorno macroeconómico”.

Las conclusiones pertenecen a un relevamiento realizado entre 500 empresas a lo largo de la primera quincena de agosto, que muestra que en la mayoría de las variables relevadas (producción, ventas y exportaciones) siguen predominando las empresas con caídas por sobre las que tuvieron subas.

El panorama que surge de ese trabajo parece más sombrío que el que pintó el Indec en su informe sobre el nivel de avance de la economía, publicado este martes. Allí se consignó que el PBI cayó 4,9% interanual en el segundo trimestre de 2023, pero en el sector manufacturero, específicamente, la merma fue más leve, de sólo 1%. De acuerdo al ente estadístico, la industria es el sector más relevante en el total de la producción de bienes y servicios: tiene un peso de más de 19% en el global de la economía nacional.

Según el estudio de la UIA, que se realiza de manera trimestral, un 35,9% de las firmas encuestadas dijo que la producción disminuyó en julio con relación al promedio del trimestre anterior, frente a un 20,7% que dijo haber presentado mejoras. El resto (43,4%) no tuvo mayores variantes.

“Fue el cuarto relevamiento consecutivo con más empresas con caídas que empresas con subas”, fue la conclusión de los economistas de la entidad. Algo similar sucedió con las ventas locales (el 44,9% de los encuestados vendió menos que en el trimestre anterior) y las ventas al exterior (37%).

En el caso específico de las pymes, el saldo también fue desfavorable. En la producción, un 36% de las empresas tuvieron caídas. Lo mismo se vio en las ventas internas y en las exportaciones (disminuciones en el 46% y en el 37% de los casos respectivamente).

En particular, muchas firmas reportaron dificultades con la importación de insumos. “El 71% de las empresas indicó dificultades en la aprobación de solicitudes. En tanto, los tiempos de aprobación de las SIRA empeoraron para el 80% de las empresas, mientras que el 77% indicó mayores dificultades para el pago a proveedores”, destacó el trabajo de la UIA.

El relevamiento fue realizado en la primera quincena de agosto, cuando todavía no se había producido la devaluación. Es de imaginar que la modificación del tipo de cambio agravó la situación, sobre todo en los sectores productivos vinculados al mercado interno, ante el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores.

Las expectativas sobre el futuro inmediato son negativas. “En un entorno de deterioro de los indicadores, las empresas consideraron que la situación económica está peor que hace un año. Esto se ve tanto en las percepciones sobre la propia empresa (aproximadamente un 50% dice estar peor que hace un año), como en las del sector de actividad (64% indicó estar peor) y más especialmente en las de la situación económica del país (un 92% señalaron que está peor)”, advierte el trabajo. Para el año próximo, sin embargo, se registra cierta mejora en las perspectivas: un 47,2% de los encuestados dijo que cree que estarán mejor dentro de un año y en un 40,2% de las empresas esperan que para ese entonces mejore la situación económica general.

Compartir

Entradas recientes

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

4 segundos hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

10 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

17 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

18 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

24 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

28 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

32 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

37 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

50 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

51 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace